Política

Ley de pueblos indígenas residentes en CdMx, en proceso de consulta

La jefa de Gobierno dijo en la entrega de viviendas para pueblos originarios y comunidades residentes que hay una deuda histórica en la ciudad.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que existe una deuda histórica "muy grande" en la Ciudad de México con los pueblos originarios y comunidades residentes, por lo que su administración ya desarrolla una serie de acciones que se fortalecerán en 2020.

"Este año se creó la Secretaría de Pueblos Indígenas y la Constitución establece la necesidad de hacer una Ley de Pueblos y Comunidades Residentes y se está en el proceso de consulta para poderla hacer realidad", dijo.

Al entregar 14 edificios con 308 viviendas para mil 540 personas de distintas etnias indígenas residentes en la capital, en la alcaldía de Miguel Hidalgo, expuso que esta ciudad se hizo de muchas migraciones, de sus pueblos originarios que conservan parte de su tierra, bosques, agua, zonas rurales, agrícolas, sí como las comunidades que la eligieron como lugar para vivir.

"En la historia de nuestra ciudad, pueblos originarios, comunidades originarias, lenguas originarias y muchas migraciones que se fueron haciendo aquí y que hacen la riqueza cultural de nuestra hermosa ciudad y ustedes son orgullo, todas las comunidades residentes, los pueblos originarios".

Por ello, advirtió que estas viviendas, "son un pedacito para saldar la deuda, y en realidad es honor a ustedes mismos, porque fueron quienes lucharon desde hace muchos años por esta entrega y nos tocó a nosotros hacerlo".

Asimismo, dijo que el próximo año se destinará más recurso para poder hacer realidad algunos derechos como el de la vivienda y trabajo.

"El día de hoy hago el compromiso para que diversos proyectos pendientes de lleven a cabo como lo es el de la creación de un Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), dedicado a las comunidades residentes".

Acotó que "ya sea en el espacio que tienen entre los edificios, alguno cercano a ellos, o en alguno de los terrenos de la ex refinería de Azcapotzalco, predios son de Pemex, así que nos vamos a poner a trabajar para ver si quiere donarnos a la ciudad y ahí se haga el Pilares", concluyo.

En su oportunidad, la secretaria de Desarrollo Urbano de Vivienda, Ileana Villalobos, detalló que se entregarían 308 viviendas, "que han sido diseñadas, adaptadas y vistas, también trabajadas con ustedes (las comunidades), porque nada de este proyecto se ha hecho de una manera unilateral sino trabajando con ustedes, también tratando de favorecer propiamente los usos y costumbres de sus comunidades".

Expuso que con ello se beneficia a mil 540 personas, "en su mayoría mujeres y niñas, que sin duda representan, por lo que hemos visto, está su liderazgo en esta comunidad, como en otras de nuestro país y son sin duda el empuje que necesitamos para seguir progresando y avanzando en lograr una mejor calidad de vida para todos".

Mencionó que este s un proyecto del Instituto de Vivienda que trae una historia larga de gestión, "esperamos que pronto, con el concurso de todos los trabajadores del Invi, logremos apoyar de manera más eficiente y rápida, estos proyectos de gestión social, para lo cual cuentan con todo el apoyo de la secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda para que juntos sigamos realizando trabajos de esta naturaleza, a favor de sus familias y la ciudad", concluyó.

​EB

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.