Con el propósito de garantizar el derecho a la nacionalidad de los hijos de mexicanos nacidos en el extranjero y evitar que sean discriminados, el Congreso de la Ciudad de México, en su carácter de integrante del Congreso Constituyente Permanente, aprobó la minuta para la reforma del artículo 30 de la Constitución mexicana.
En sesión virtual, los diputados locales aprobaron en forma unánime, con 60 votos a favor, la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma este artículo en materia de nacionalidad, y la remitió a la Cámara de Diputados.
Al razonar su voto, el diputado de Morena, Ricardo Fuentes, explicó que con esta reforma se les da el derecho a la nacionalidad e identidad mexicana a los niños que nacen en el extranjero y son hijos de padres, madre o padre mexicano, aun cuando tampoco hayan nacido en territorio nacional.
Resaltó que el Congreso de la Ciudad de México pudo votar esta minuta gracias a que la actual legislatura es integrante por primera vez del Congreso Constituyente Permanente.
Asimismo, recordó que esta iniciativa fue presentada el 11 de septiembre de 2018 por la entonces senadora Olga Sánchez Cordero; posteriormente, se turnó a la Cámara de Diputados el 18 de noviembre de 2019, donde se aprobó, y se envió a los Congresos locales el 14 de diciembre.
La diputada del PT, Jannete Guerrero, comentó que el texto constitucional actual establece que las personas nacidas en el extranjero sólo podían obtener la nacionalidad mexicana si sus padres de nacionalidad mexicana habían nacido en territorio nacional, por lo que involuntariamente era discriminatorio.
"Esto implicaba que segundas generaciones nacidas en el extranjero no pudieran ser reconocidas como connacionales por el hecho de que su madre o su padre, aún siendo mexicanos no hubiesen adquirido la nacionalidad por nacimiento, sino por alguna otra de las modalidades que reconoce el propio texto constitucional”, concluyó.
icc