Tras la muerte de Jorge Mario Bergoglio, mejor conocido como el papa Francisco, los cardenales del mundo se congregarán en el Vaticano en mayo para designar al nuevo jerarca de la Iglesia católica.
Entre los aspirantes se encuentran dos mexicanos, quienes buscan ser los primeros connacionales en ser papas.

¿Quién es Carlos Aguiar Retes?
Con siete años al frente del Arzobispado de México, Carlos Aguiar Retes ha sido claro en su rechazo a la despenalización del aborto, pero también ha hecho patente su disposición al diálogo con el gobierno, sin importar su extracción política, y sostiene que para combatir la inseguridad la familia es pieza clave.

En su última aparición durante la celebración de la Semana Santa, al encabezar la misa por el Jueves Santo en la Catedral Metropolitana, lavó los pies a 12 personas, entre ellas a madres buscadoras de personas desaparecidas, migrantes venezolanos y familiares de personas que han fallecido por suicidio.
Él es uno de los dos aspirantes mexicanos a encabezar el rumbo de la Iglesia católica en el mundo.

Aguiar Retes, líder de la Iglesia católica en México, es uno de los arzobispos que están en la lista de posibles sucesores de Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, con quien mantuvo una estrecha amistad de casi 25 años.
El episodio más reciente que se recuerda del arzobispo primado de México ocurrió durante la misa por el Jueves Santo. El reconocimiento a las madres buscadoras, o a los migrantes, al lavarles los pies, fue visibilizar el sufrimiento de sectores “que han sido olvidados por la falta de caridad y atención en el país”.
Su desempeño como arzobispo ha estado marcado por una postura sobria, alejada de la política, aunque ha estado al frente de la Arquidiócesis de Tlalnepantla o Texcoco, con claras diferencias en la extracción política, mismas que sorteó sin distingo.
Sobre la relación Iglesia-Estado, el arzobispo ha reconocido que existen diferencias en torno a diversos temas, pero se pronunció por evitar la confrontación y establecer un diálogo constructivo.
Tras su asunción como arzobispo, lamentó las situaciones que en materia de seguridad hay en el país y propuso a los feligreses favorecer la reconciliación de diferencias y la solución de los problemas, para alcanzar la justicia y la paz.

Así lo señaló en su primera misa como arzobispo. Desde la Basílica de Guadalupe, aseguró que “hay situaciones que violentan la justicia y la paz, que existe un menosprecio a la vida humana; no lo queremos, pero lo vivimos, hoy más que antes”.
¿Qué opina Aguiar Retes sobre el aborto?
Para el arzobispo, el aborto “es una falsa salida”, sin embargo, dijo que lo que se debe hacer es orientar a las personas sobre las repercusiones que puede tener este método y ofrecerles diferentes opciones para que no incurran en él.
“El aborto es una falsa salida y lo tenemos que decir con todas sus letras. ¿Por qué?, por lo que viene después. Está comprobado que el 85 por ciento de las mujeres que abortan constantemente traen a su mente el acontecimiento como algo que no debieron haber hecho.
"Esto lo sabemos los sacerdotes que confesamos a las mujeres que han cometido el aborto. No es fácil superarlo”, dijo durante el foro Horizontes Postaborto que organizó la Arquidiócesis.

Aguiar Retes y su amistad con el papa Francisco
Más allá de los temas polémicos, Aguiar Retes sostenía una relación de amistad con el papa Francisco. En una entrevista para el semanario Desde la Fe, el arzobispo contó el inicio de esta relación en 2001, con quien después se convertiría en el primer Papa de origen latinoamericano.
Durante el sínodo, tuvo que ausentarse por una emergencia familiar. Ahí tuvo un encuentro con el entonces cardenal Bergoglio, quien le agradeció el haber informado de las razones personales por las que tuvo que dejar la reunión, pues se trataba de la salud agravada de su madre.
“Me dijo: 'Carlos, te agradezco que nos hayas dicho por qué te vas, casi siempre los obispos no compartimos lo que vivimos y eso es muy importante. Qué bueno que nos informaste, gracias'. Y de ahí se estableció una amistad”, recordó en la entrevista que realizó para el semanario de la Iglesia católica.

Aguiar Retes en las redes sociales
Al igual que los políticos, el cardenal cuenta con plataformas digitales como una cuenta de Instagram, en la que tiene más de 16 mil seguidores.
Los posteos del cardenal suman más de 500 y en ellos comparte imágenes de las misas, así como mensajes a la comunidad católica.
También tiene una cuenta de Threads en la que lo siguen más de 4 mil personas.
Aguiar Retes nació el 9 de enero de 1950 en Tepic, Nayarit. Sus padres son Carlos Aguiar Manjarrez y María Teresa Retes Pérez; tiene cinco hermanos.

Inició su formación en el Seminario de Tepic y continuó sus estudios de Teología en instituciones de Estados Unidos y México.
Posteriormente, fue ordenado sacerdote en 1973 y, en 2016, el papa Francisco lo nombró cardenal. En 2017, asumió el cargo de arzobispo primado de México.

EHR