Política

El 60% de candidatos a Poder Judicial en Coahuila tienen pase directo a cargos

Una revisión hecha por Notivox a los listados de las candidaturas revela que 80 de 135 aspirantes a los 106 cargos en disputa corresponden a postulaciones en común.

El 60 por ciento de los candidatos y candidatas a la elección Judicial Local en Coahuila ya tienen asegurado su lugar con solo tener un voto el próximo primero de junio, pues no tienen competencia.

Una revisión hecha por MILENIO a los listados de las candidaturas remitidas por los tres poderes estatales y publicados por el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) revela que 80 de 135 aspirantes a los 106 cargos en disputa corresponden a postulaciones en común.

Los cargos clave de esta elección son las 16 magistraturas en juego, de las 9 corresponden al Tribunal Superior de Justicia, cuatro a los Tribunales Distritales y tres al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

En el caso del Tribunal Superior hay 12 candidatos y candidatas que compiten por 9 magistraturas. Sin embargo, 6 de esos aspirantes ya tienen asegurado su lugar porque están en las tres planillas que aparecerán en la boleta.

Los que ya prácticamente tienen un lugar ganado son el magistrado presidente Miguel Mery Ayup, Gricelda Elizalde Castellanos, María Eugenia Galindo Hernández, Vladimir Kaiceros Barranco, Valeriano Valdés Caballo y Jesús Homero Flores Mier.

El resto de los que tratarán de llegar al Tribunal Superior de Justicia son Yezka Garza Ramírez, que aparece como propietaria en las planillas avaladas por el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, pero también como suplente en la planilla del Poder Legislativo. Otras que están en la misma situación son Isadora de Lourdes Rodríguez Garza y Adriana del Amor Serna Calderón.

Además, Tamara Garza Garza aparece como propietaria en la planilla del Poder Legislativo y suplente en la del Ejecutivo y Judicial. Magdalena López Valdez compite como parte de la planilla propietaria del Poder Legislativo, mientras que Gloria Sánchez Tallabas como titular del grupo propuesto por el Legislativo y suplente en la del Judicial y Ejecutivo.

Sin embargo, la nueva presidencia del Tribunal Superior de Justicia se conocerá hasta agosto cuando los magistrados nuevos entren en funciones y decidan a quién otorgarle la titularidad.

En el caso de las magistraturas de los Tribunales Distritales en el Estado hay cuatro cargos en juego y un igual número de candidatos, es decir, prácticamente todos serán elegidos con sólo tener un voto en el proceso electoral.

Los nombres de quienes ya tienen un puesto asegurado son Francisco José Adame Acosta, Elsa María del Pilar Flores Velázquez, Ricardo López Campos y Lariza Montiel Luis.

Las magistraturas del Tribunal de Disciplina Financiera, organismo de nueva creación gracias a la Reforma Judicial Local, son disputadas por cinco perfiles en Coahuila.

La única que tiene pase directo por ser postulada en las tres planillas que aparecerán en la boleta es Dulce María Fuentes, quien desempeñó como último cargo la presidencia del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública (ICAI) que está en vías de extinción.

Los que sí competirán son Rodolfo Rábago Rábago cuyo nombre aparece en la planilla propuesta por el Poder Ejecutivo y como suplente en la del Poder Legislativo, además de Rebeca Villarreal Gómez que es propietaria en la planilla del Poder Ejecutivo, Jafia Pacheco Valtierra que aparece como propietaria en las planillas propuestas por el Legislativo y Judicial, además de suplente en la del Ejecutivo.

Por último, Ricardo Treviño Villarreal competirá porque aparece propietario en la planilla del Poder Legislativo, así como suplente en la del Ejecutivo y Judicial.

Menos competencia para nuevos jueces

La competencia para quienes buscan ser jueces es menor a la de quienes buscan una magistratura, pues 69 de los 114 competidores ya tienen un pie adentro si al menos logran un voto el primero de junio.

En el caso de las Personas Juzgadoras en Primera Instancia en Materia Familiar hay 20 cargos en disputa, 25 candidatos y 15 ya tienen pase directo por aparecer en tres planillas.

Quienes quedarían son: Teresita Maithé Ávalos, Claudia Azucena Ballesteros, Julio César Concha Saucedo, Thalía Esquivel Lumbreras, Daniel Abraham González Esquivel, Ángel Gabriel Hernández Guzmán, Yazmín Leija Gaona, Luis Fernando Marínez Flores, José Carlos Moreno García, Adriana Orozco Cabello, Graciela Sánchez Martínez, Obed Santibañez Cabrales, María Guadalupe Treviño Dávila, Wendoly Villarreal Villarreal y Fernando Villarreal Ruiz.

Para las Personas Juzgadoras en Primera Instancia en Materia Civil hay 16 cargos en competencia, 22 candidatos y 11 son candidaturas únicas entre los diferentes poderes estatales.

Los nuevos jueces serían: Juan Pablo Alvarado Cepeda, Omar Alejandro Berlanga Elizalde, María Teresa Chapa Reyes, Everardo Facio López, Ramiro Emmanuel García Gámez, Claudia Delfina Herrera Villar, Carlota Martelet Treviño, Gerardo Muñoz Martínez, José Octavio Quiñones Rivera, Laura Patricia Ramírez Vásquez y Rosalba Ixchel Rodríguez.

Por el lado de Personas Juzgadoras de Primera Instancia en Materia Mercantil hay 8 cargos en disputa, 12 candidatos y cinco ya tienen pase directo.

Quienes estarían en los juzgados serían: Lidia María Cortés Garza, Carlos Enrique Pedroza Valdés, Jesús Javier Sáenz González, Ariel Soto Cabral y Moisés Vázquez Díaz.

En Materia Laboral para Personas Juzgadoras en Primera Instancia hay 14 cargos en competición, 18 candidatos y 10 tendrán pase directo con un voto que reciban en una de las planillas que representan.

De tal forma estarían como nuevos funcionarios judiciales: Laura Marcela Cano Torralva, Lorena Contreras Barrios, David Antonio La Peña Gallegos, Osvaldo Delgado de León, Carlos Eduardo Flores Puente, Ricardo Eduardo Fraustro Ruiz

Zayne Roxetter García Herrera, Rogelio Padilla Muñoz, Armando Plata Saucedo y Penélope Rodríguez Ayup.

Sin embargo, el ámbito en que la menor competencia es evidente es en el de las Personas Juzgadoras de Primera Instancia en Materia Penal del Sistema Acusatorio y Oral, pues por los 32 cargos en disputa, hay 37 candidatos y 28 con pase directo porque son candidaturas comunes.

Ahí los próximos jueces serían: Anayasin Adame Olmedo, Laura Ruth Alvarado Garay, Judith Arzave Ramírez, Claudia Lorena Ávalos Meza, José Samuel Borrego Rodríguez, Oscar Tercero Cadena García, Alberto Jacobo Camacho Cepeda, Martha Eugenia Dávila Gómez, Jesús Alberto León Márquez, Reynold Elguézabal Dávila, Luis Guillermo Elizoldo Benavides, Juana Isabel Flores Hernández, Roberto Flores Luna, Marina Adriana Galindo Ramos, Sharon Escarlet Gómez Mendoza,

Jesús Alfredo Herrera Ibarra, Sandra Ramona Juárez Bautista, María Catalina Marrero Martínez, Sayra Francisca Martínez Cervantes, Karla Lizabeth Martínez Medina.

También María Magdalena Palacios Gaona, Alma Yadira Pinedo Martínez, Diana Guadalupe Rocha Garza, Elisa Anaid Salinas López, Diana Marcela Saucedo González, Benjamín Noel Valladares González, Francisco Xavier Vázquez Sotelo y Gerardo Alfonso Zavala de la Peña.

cale

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.