Para Yasmín Gabriela Rivera Reyes, candidata a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), uno de los pilares de esta nueva institución será la capacitación obligatoria en derechos humanos y transparencia para todos los servidores públicos del Poder Judicial, por lo que propuso que esta formación esté a cargo de un órgano administrativo.

"El órgano administrativo también será responsable de la capacitación. Vamos a trabajar de la mano con él y también buscaremos apoyo en otras instituciones para garantizar que esta formación no sea opcional, sino una obligación", afirmó en entrevista para Notivox Televisión con Liliana Sosa.
TDJ supervisará acciones de trabajadores
Rivera, quien cuenta con 17 años de experiencia en órganos internos de control, destacó que su trayectoria profesional ha estado enfocada precisamente en la materia de responsabilidades administrativas.
"Toda mi vida profesional me he dedicado a vigilar que los servidores públicos de distintas dependencias y alcaldías lleven a cabo su función conforme a la normatividad", aseguró.
El Tribunal de Disciplina Judicial, explicó, fue creado a raíz de la reforma al Poder Judicial y tendrá la tarea de supervisar el actuar de todos los trabajadores del sistema, desde personal administrativo hasta ministros de la Suprema Corte.
"Se va a encargar de atender denuncias o quejas, investigar faltas administrativas y, en su caso, imponer sanciones. Las conductas a evaluar están previstas en la Ley General de Responsabilidades Administrativas", detalló.
"Sensibilizar a servidores públicos"
Rivera reconoció que uno de los principales retos será armonizar la normatividad existente con las nuevas funciones del tribunal y, sobre todo, generar un cambio de fondo en la cultura institucional.
"Hay que sensibilizar a los servidores públicos para que antepongan el interés general al particular. Es un reto, porque siempre te vas a encontrar con la renuencia de algunos a no cambiar", dijo.
Agregó que durante su campaña ha escuchado diversas inquietudes de la ciudadanía, desde experiencias negativas hasta opiniones divididas sobre la reforma judicial.
"Mucha gente tiene muy puesta la esperanza en que, al realizar este proceso judicial, habrá un cambio en la impartición de justicia de este país", señaló.
Ante la complejidad de vigilar el actuar de otros juzgadores, Rivera aseguró que el compromiso es con la ciudadanía.
"Sí, es difícil supervisar a los propios compañeros, pero tenemos que ser imparciales, objetivos y justos. La gente espera un gran cambio, una impartición de justicia más cercana al derecho", concluyó.

ksh