Política

De la Fuente conversa con su homóloga canadiense, Mélanie Joly; repasan prioridades

Esta conversación se suma a la que encabezaron el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con la ministra de Comercio de Canadá, Mary Ng, sobre el T-MEC.

El canciller Juan Ramón de la Fuente, conversó esta noche con su homóloga canadiense, Mélanie JolyEn sus redes sociales, la funcionaria de Canadá explicó que hablaron de la fuerte asociación que existe entre su país y México.

“Esta tarde tuve una interesante conversación con mi homólogo mexicano, el Secretario Juan Ramón de la Fuente.
"Discutimos la importancia de una fuerte asociación entre Canadá y México y cómo podemos seguir avanzando en nuestras prioridades compartidas en América del Norte”, destacó.

La cancillería mexicana no reportó ningún detalle de esta conversación.

El diálogo entre De la Fuente y Joly, se da tras los anuncios de Donald Trump que involucran a México y Canadá principalmente en materia económica, de seguridad y migratoria.

Conversación entre Ebrard y Mary Ng

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, también tuvo una conversación este jueves con la ministra de Comercio de Canadá, Mary Ng, en la que trataron las amenazas arancelarias por parte de Donald Trump, y el "fortalecimiento" del tratado comercial entre los tres países.

"Espléndida conversación con Mary Ng en seguimiento al 'CEO Dialogue' México-Canadá", aseguró Ebrard en su cuenta de la red social X, en referencia al reciente encuentro en Ciudad de México de empresarios canadienses y mexicanos, quienes se reunieron con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

Por su parte, Ng indicó, también en esa red, que la conversación con su homólogo mexicano se centró en "encarar los aranceles", trabajar conjuntamente para asegurar la competitividad de Norteamérica y asegurar que "el comercio ofrece beneficios reales" a los ciudadanos.

Aranceles a partir de febrero

Trump afirmó el lunes, en su primer día en el cargo, que a partir del 1 de febrero podría imponer aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos y canadienses por el flujo de drogas y migrantes, en particular el fentanilo.

A las críticas del nuevo presidente, se suman las de varios políticos canadienses que han señalado que están dispuestos a sacar a México del T-MEC ante los amagos de aranceles desde Washington y las importaciones de China en el país latinoamericano.

Los tres países de Norteamérica revisarán en 2026 el T-MEC, en vigor desde 2020, con el que Trump reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en su primer mandato.

Ha mejorado relación con México, dice Trump

Durante su intervención este jueves en el Foro Económico Mundial desde Davos, Suiza, Donald Trump aseguró que lleva una buena relación con el gobierno mexicano, a diferencia del canadiense.

"Una cosa que vamos a exigir es respeto de otros países. De Canadá (...) Por otro lado tenemos una relación muy buena con México, la situación ha mejorado en los últimos años. Lo más importante es asegurar la justicia entre ambos países", comentó en videoconferencia desde Davos, Suiza. 

ksh

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • [email protected]
  • Reportero de Notivox desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.