La clase política es a la que más le hace falta cultura ambiental, considera el especialista en temas hídricos Israel Díaz Acosta.
Sobre el daño que enfrenta nuestro ecosistema hoy en día, dijo que quienes aspiren a un cargo de elección popular deben voltear a ver esta problemática, aunque considera innecesario arrancarles compromisos ante notario público. “Si no se les tiene confianza que no se vote por ellos”, apuntó.
El pasado jueves se conmemoró el Día Mundial de la Tierra, fecha a la que se llegó en medio de una grave problemática por la amenaza de desabasto de agua.
¿Cree que llegamos a esta fecha en el peor momento para el sur de Tamaulipas, debido a los problemas de sequía y la fuga de agua en el dique Camalote?
“Por fortuna todavía no hemos llegado a ese momento. Insisto, la sequía continuará afectando esta región de México y además El Camalote no es el único problema del Sistema Lagunario del Sur de Tamaulipas".

Desde su punto de vista, falta cultura ambiental, un tema que debe inculcarse desde la infancia y que obliga a jóvenes y adultos a participar en organizaciones ambientales en pro del cuidado de los recursos naturales.
Considera que la participación ciudadana en la vida ambiental de la región en que vivimos, es justamente una de las acciones emergentes necesarias para evitar seguir dañando nuestra tierra.
¿Pediría a los candidatos a alcaldías y diputaciones voltear a ver el daño que enfrenta nuestra tierra?
“Desde luego, la clase política es la que más requiere este tipo de cultura”.
¿Y comprometerse ante notario público a buscar soluciones en caso de resultar electos?
“Es una petición innecesaria, pues si no se les tiene confianza no se debe votar por esas personas”.
Expresó que la mala calidad del agua que se suministra en la región, genera ya, una amplia gama de problemas de enfermedades. “Las autoridades deben prestar atención para encontrar una solución”.
Díaz Acosta apuntó que la falta de agua puede ocasionar en el planeta diversos escenarios negativos, por lo que la participación ciudadana es importante para moderarlos.
Para destrabar la problemática en El Camalote, subraya que los municipios involucrados y los estados de Tamaulipas y Veracruz, así como la Federación, deben trabajar mancomunadamente en ello.
CGCH