Las relaciones de colaboración entre los principales cárteles de la droga mexicanos y las mafias italianas, confirmadas desde hace años por la magistratura del país europeo, se han ido modificando con el tiempo para eludir la acción de la justicia y ahora incluyen el uso de nuevas rutas en la distribución de estupefacientes, además de la utilización de la tecnología en sus actividades ilegales.
La última operación de las fuerzas del orden italianas tuvo lugar el 18 de marzo, cuando seis personas fueron arrestadas y se incautaron bienes por 7.7 millones de euros a una red criminal integrada por familias de la Ndrangheta, la mafia calabresa y Cosa Nostra, la mafia siciliana, que había intentado introducir a través del puerto de Catania, Sicilia, 215 kilos de cocaína adquirida en Sudamérica a organizaciones vinculadas con el Cártel de Sinaloa.
“Los grupos criminales intentan mantener, por una parte, las estructuras donde han operado siempre, como el norte de Europa, en particular los puertos de Rotterdam, Amsterdam y Hamburgo y, por el otro lado, han abierto nuevas rutas, como la africana”, dijo a MILENIO el ex procurador italiano Antimafia, Federico Cafiero de Raho.
Las relaciones entre grupos criminales de México e Italia han sido confirmadas por la Dirección de Investigación Antimafia (DIA) en varios reportes, según los cuales el rol de primer orden de los cárteles mexicanos en el tráfico global de cocaína y otras drogas los convierte necesariamente en interlocutores de las tres principales mafias italianas: la Ndrangheta, Cosa Nostra y la Camorra napolitana.
“El tráfico de droga continúa siendo la principal fuente de ganancias de las mafias y otros grupos criminales, que han construido redes de complicidad internacionales que superan barreras étnicas y culturales y operan como verdaderas multinacionales del crimen, integradas plenamente en el sistema global”, declaró a MILENIO el actual procurador de Nápoles, Nicola Gratteri, quien en 2008 condujo la operación “Solare”, que desmanteló una red de colaboración entre el entonces cártel mexicano del Golfo y la Ndrangheta.

Según Gratteri, el ciberespacio se ha convertido en la nueva frontera del crimen organizado, que ahora explota instrumentos como las criptodivisas, el dark web y las plataformas criptográficas para llevar a cabo transacciones anónimas, entre las que se incluyen los intercambios entre las mafias italianas y los cárteles mexicanos.
Pero el salto tecnológico no sustituye al control del territorio, que según Gratteri resulta fundamental para que las organizaciones criminales mantengan y consoliden su poder económico y social.
Para el ex presidente de la comisión Antimafia del Parlamento italiano, Francesco Forgione, la Ndrangheta es la organización criminal italiana más globalizada y la que ha mantenido mayores vínculos con los cárteles mexicanos.
“Son relaciones necesarias para el manejo del mercado global de la droga”, comentó a Notivox el político italiano.
Fue en en el pueblo de Paola, en Calabria, sede de la Ndrangheta, en el que se escondía el ex gobernador del estado mexicano de Tamaulipas, Tomás Yarrington, arrestado en abril de 2017 en Florencia y posteriormente extraditado a Estados Unidos, donde se declaró culpable de aceptar sobornos millonarios de grupos criminales a los que favorecía en sus operaciones ilegales.

Según el experto Antonio Nicaso, coautor con Gratteri de varios libros sobre la Ndrangheta, no era posible que esa mafia, con comprobadas relaciones con los cárteles mexicanos, no protegiera a Yarrington, recientemente extraditado a México.

Nuevas rutas de los cárteles mexicanos en Italia
En los últimos años el puerto de Catania, en Sicilia, se ha convertido en un centro neurálgico para la importación de droga desde Sudamérica y la estructura criminal que ahí opera, integrada por familias de la Ndrangheta y de Cosa Nostra, está conectada con el Cártel de Sinaloa.
En enero de 2020 esa complicidad quedó demostrada con la operación Halcón, mediante la cual las policías de Italia, España y Colombia impidieron que el grupo sinaloense distribuyera un cargamento de 406 kilos de cocaína entre clanes mafiosos italianos.
La red criminal había sido infiltrada desde meses antes por efectivos de la Guardia de Finanzas, alertados por la Interpol, que monitoreaba envíos de cargamentos de droga desde América Latina hacia el Viejo Continente.
El organizador y responsable del cargamento de cocaína interceptado resultó ser José Angel Rivera Zazueta, El Flaco, quien logró escapar al arresto, informó la jueza de indagaciones preliminares del Tribunal de Catania, Maria Ivana Cardillo.
El Flaco, a quien recientemente el gobierno de Estados Unidos bloqueó actividades financieras y comerciales acusado de operar una red de narcotráfico a escala mundial, es considerado uno de los principales lugartenientes de Ismael El Mayo Zambada, jefe histórico del cártel de Sinaloa actualmente detenido en Nueva York.

En el marco del operativo Halcón fueron arrestados y condenados a 12 años de cárcel los guatemaltecos Daniel Esteban Ortega Ubeda, Tito, y Félix Rubén Villagrán López, a quienes las autoridades italianas consideran miembros del Cártel de Sinaloa.
También fue capturado el italiano Mauro Da Fiume, Charlie, quien a finales de 2019 había citado a los guatemaltecos en la norteña ciudad de Verona para una primera entrega de tres kilos de cocaína.
El acuerdo era que arribarían a Catania pequeños cargamentos, de 20 kilos cada uno, por un total de 300 kilos, que al final resultaron ser 406.
El capitán Pablo Leccese, del grupo de Investigación sobre Criminalidad Organizada (GICO) de la Guardia de Finanzas, informó que la misma célula del Cártel de Sinalo ya había introducido por lo menos otros mil 500 kilos de droga en Europa y el cargamento hacia la ciudad siciliana representaba el primer intento de abrir una nueva ruta.
Según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS, por sus siglas en inglés), con sede en Londres, también el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), rival de los sinaloenses, mantiene alianzas con la Ndrangheta y otros grupos criminales europeos para la expansión de mercados ilícitos y la diversificación de operaciones de lavado de dinero.
El CJNG, dijo el IIS en el reporte titulado The Expansion and Diversification of Mexican Cartels: Dynamic New Actors and Markets, tiene presencia e influencia a través de asociados, facilitadores e intermediarios en todos los continentes, con excepción de la Antártica.
HCM