El diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Julio Manuel Valera Piedras, presentó este martes una iniciativa de reforma a la Ley del Ejercicio Profesional y la Ley Orgánica Municipal para profesionalizar a los titulares de Protección Civil y la Secretaría de Obras Públicas de los municipios.
Así, la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal establece que el titular de Protección Civil municipal deberá contar con título profesional, con formación técnica en materia de prevención de riesgos, protección civil o disciplinas afines, con experiencia mínima de un año y preferentemente estar afiliado a algún Colegio de Profesionistas de la entidad, o algún otro Colegio que tenga presencia a nivel nacional.
El Área de Protección Civil tendrán bajo su responsabilidad la coordinación y operación del sistema municipal de protección civil y cuerpo de bomberos, cuyos titulares serán designados y removidos por el presidente municipal.
En tanto, el titular de Obras Públicas deberá contar con título profesional en la materia, con licencia vigente de Director Responsable de Obra, con experiencia mínima de un año y preferentemente estar afiliado a algún Colegio de Profesionistas de la entidad o algún otro Colegio que tenga presencia a nivel nacional.
“En las tragedias ocurridas en septiembre de 2017, las estructuras que tuvieron afectaciones dejaron ver que muchas obras públicas no contaban con estándares de calidad óptimos para su construcción, lo anterior, consecuencia de que en varios casos las personas responsables de obra no estaban actualizados ni certificados en la materia; esta situación despierta la misma preocupación por las personas titulares de las unidades de protección civil, pues al no contar con la preparación y el perfil idóneo para ostentar este cargo, se ponen en riesgo los mecanismos para la evacuación y resguardo en caso de desastres”, argumentó Valera Piedras desde el Pleno del Congreso del estado.
Indicó que con las modificaciones a la Ley Orgánica Municipal se dotará a los municipios del personal más capacitado, profesional e idóneo para ocupar dichos cargos.
“Esto representará certeza para los municipios que contraten a personal capacitado para estas áreas tan importantes, sin dejar de mencionar que la ciudadanía también se beneficiará de saberse dirigidas por las autoridades más capaces que velaran por su seguridad con eficiencia y preparación”, agregó.
Asimismo, en cuanto a la reforma a Ley del Ejercicio Profesional, mencionó que se busca actualizar esta normatividad e impulsar la actividad de las federaciones y colegios de profesionistas, “la profesionalización de la actividad laboral debe ser una apuesta permanente para el desarrollo de nuestra sociedad”.
Subrayó que en esta ley se proponen modificaciones de forma como incluir un glosario que haga más específico el objeto de aplicación de esta Ley, introducir el lenguaje incluyente, y eliminar disposiciones que se encuentran contempladas en otros elementos de nuestro ordenamiento jurídico.
“Se propone incluir como facultad de la Dirección General de Profesiones el publicar en el Periódico Oficial del Estado y en los medios informáticos de la Secretaría de Educación Pública, el listado de Federaciones y Colegios de Profesionistas, que se encuentren debidamente registrados ante esta institución”, concluyó.