Política

MC busca crear comisión para dar seguimiento a posible alza del pasaje en Edomex

La diputada Ruth Salinas considera necesario que el ajuste a la tarifa del transporte esté justificado con la atención del servicio.

Movimiento Ciudadano pidió a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que conforme una comisión especial para dar seguimiento al posible aumento a la tarifa del transporte público en la entidad y su aplicación, por considerar que se trata de un tema que puede generar problemas en millones de hogares que se mueven todos los días por estos medios para acudir al trabajo, escuela o algún otro espacio. 

El asunto fue turnado a la comisión de Comunicaciones y Transportes para su análisis en los próximos días. Por lo pronto ya se citó para el 2 de septiembre a periodo extraordinario para atender los pendientes que tienen antes de iniciar el segundo año de trabajo de esta Legislatura local, el 5 de septiembre.

La bancada naranja advirtió que esto se debe a que en las próximas semanas la Secretaría de Movilidad podría autorizar un aumento a la tarifa del transporte concesionado, para pasar de 12 hasta 16 pesos como proponen algunas organizaciones de transportistas.

Sin embargo, agregó la diputada Ruth Salinas, estos aumentos deben justificarse siempre en atención, satisfacción en la prestación del servicio y necesidades públicas y no solo al argumento de los prestadores de servicio, que argumentan no haber tenido ajustes desde diciembre del 2019.

Impacto al bolsillo

Como lo señalan diversos colectivos y activistas, un incremento en el pasaje de hasta 4 pesos impactará directamente en los bolsillos de las y los usuarios, pues actualmente la tarifa es ya de las más elevadas en el país y no se justifica con unidades en malas condiciones, falta de higiene, condiciones de inseguridad, asaltos, acoso sexual e incluso accidentes automovilistas.

La legisladora acotó que para MC es necesario discutir las iniciativas que se han presentado en torno a la regulación y actualización de tarifas del servicio de transporte público, anteponiendo los derechos colectivos, con tarifas reguladas, subsidios al transporte y tarifas preferenciales para grupos vulnerables.

¿Cómo mejorar la movilidad en Edomex?

Recordaron que este grupo parlamentario presentó una iniciativa para reformar la ley de movilidad y seguridad vial de la entidad, en febrero pasado, en torno a las concesiones, subsidio y regulación del aumento a las casetas y tarifas de transporte público, que no se ha estudiado y podría abonar al tema.

Las alternativas para mejorar la movilidad y el acceso a un transporte digno, dijo, es aumentar la seguridad en las paradas y estaciones, mejorar la flota de autobuses para que sean más eficientes y menos contaminantes, tarifas justas que beneficien a estudiantes y personas trabajadoras, y se ajuste la frecuencia de los horarios del servicio.

Insistieron en la necesidad de discutir las opciones y soluciones, donde los tarifazos no representan solución alguna al problema de movilidad, solo perjudica a las y los ciudadanos por el impacto social que generan.

PNMO 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.