Política

En la capital la diversidad no se esconde, sino que se celebra: Brugada

La Jefa de Gobierno prometió la realización de una "Feria de los Derechos Arcoíris" para que en toda la ciudad se conozcan y se reconozcan los derechos LGBT+.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada encabezó el evento conmemorativo en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia, y Transfobia en donde reiteró su compromiso hacia la comunidad LGBT+ enfatizando que sus derechos deben ser garantizados todo el año y no únicamente en el denominado mes del orgullo.

Durante el evento que se llevó a cabo en Avenida Juárez, la mandataria capitalina señaló que esta ciudad es y seguirá siendo pionera en los derechos humanos de las personas de la comunidad, asimismo dijo que habrá un compromiso de parte de todos los niveles de gobierno para trabajar en esta materia.

"Aquí en la ciudad el amor no se castiga se celebra y la diversidad no se esconde se abraza y eso es lo que queremos que continúe en la Ciudad de México", enfatizó.

Además, también se comprometió a llevar a cabo la Feria de los Derechos Arcoíris para que de esta manera en toda la ciudad los derechos se conozcan y se reconozcan; esto además de trabajar en el tema de educación con orgullo en donde se impulsarán servicios educativos, capacitaciones y certificaciones que permitan que las personas fortalezcan sus habilidades y se profesionalicen.

Por su parte Geraldina González de la Vega, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación, dijo que si bien los avances en la capital han sido significativos aún hay trabajo que hacer para eliminar la discriminación y violencia que enfrentan diariamente las personas de la comunidad en los espacios públicos y privados.

Brugada encabezó una ceremonia en el marco del Día Internacional contra la LGBTfobia y anunció una Feria de los Derechos Arcoíris.
La mandataria prometió una Feria de los Derechos Arcoíris. | Especial

En ese sentido mencionó que de acuerdo con la COPRED, el año pasado se realizaron 20 atenciones en la dependencia las cuales tenían que ver con discriminación por motivos de género, orientación sexual y transfobia.

"Este 17 de mayo reiteramos que los derechos no se consultan, no se posponen, no se limitan, se garantizan y reiteramos desde el COPRED que es nuestro compromiso combatir los prejuicios que generan la discriminación y vulneran a las personas de la diversidad sexual y de género, así como de todas las personas que transitan en esta ciudad", enfatizó.
Brugada encabezó una ceremonia en el marco del Día Internacional contra la LGBTfobia y anunció una Feria de los Derechos Arcoíris.
"El amor no se castiga se celebra", Clara Brugada. | Especial

Asimismo, Hilda Téllez, secretaria ejecutiva de la unidad de atención a la diversidad sexual, dijo que pese a que a nivel global está habiendo un retroceso en los derechos de la comunidad, en el gobierno de la Ciudad de México hay un compromiso de no dar un paso atrás cuando se trata de esta materia.

Previo al acto se llevó a cabo la pinta del paso peatonal ubicado frente al Museo de Memoria y Tolerancia el cual fue intervenido por funcionarios y activistas para pintarlo con los colores de la bandera de la comunidad LGBT+.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.