Las magistraturas que integran los Tribunales Colegiados de Circuito, encargadas de revisar las decisiones de los jueces y que pueden confirmarlas o revertirlas, también estarán en juego este 1 de junio y por primera vez, la ciudadanía podrá elegirlas con la boleta rosa.
En la elección de este año, se renovarán 464 magistraturas de circuito en todo el país, que integran la última instancia en el Poder Judicial de la Federación, pues revisar las decisiones previas de las y los jueces.
¿Cuál es la función de las magistraturas?
Las magistraturas de circuito revisan las inconformidades que se lleguen a presentar por las decisiones que los juzgados de distrito o los órganos judiciales locales hayan tomado.
Con sus resoluciones, las magistraturas de circuito ayudan a establecer precedentes para casos similares que se lleguen a presentar después, lo que ayuda a que resoluciones que beneficien a una persona puedan ampliar los derechos y el acceso a la justicia de otros casos similares.
Por lo que su función es muy relevante en el sistema de justicia y este 1 de junio, la ciudadanía podrá decidir a quiénes les da ese trabajo.
En total, hay mil 640 personas compitiendo por una de las 464 sillas disponibles.
¿Cómo se podrá votar por magistraturas?
Con la boleta rosa, dependiendo de la zona en la que cada elector viva, podrá elegir entre tres y cinco magistraturas que como en el caso de las personas que compiten por un juzgado de distrito, se divide por especialidades, que también están diferenciadas por colores.
Del lado izquierdo estará la lista de mujeres en orden alfabético y de lado derecho los hombres; como en todas las boletas, se indicarán las iniciales de los Poderes que les están postulando, como:
- PE para el Poder Ejecutivo.
- PL del Poder Legislativo.
- PJ de quienes pasaron la primera etapa en el Poder Judicial y concluyeron el sorteo realizado por el Senado.
- Además de EF para quienes ya tienen ese cargo y buscan conservar su puesto.
Las materias que estarán en juego en esta elección y que se elegirán dependiendo del lugar en el que cada persona vote, son las mismas cinco que en el caso de juzgados de distrito.
Recuadro naranja
Los de materia administrativa tienen un cuadro en color anaranjado y se encargan de resolver conflictos con alguna autoridad, como pueden ser trámites de licencias o clausuras de comercios, sanciones o permisos.
Recuadro verde
Con el recuadro color verde aparecerán las candidaturas especializadas en materia penal, que tratan resoluciones de delitos, por ejemplo, todas las personas vinculadas con el crimen organizado o amparos, lo que ha sido la principal queja del gobierno federal, que llevó a esta reforma judicial
Morado
El recuadro color morado distinguirá a quienes compiten por la materia civil y tendrán a su cargo los conflictos entre particulares, como matrimonios y divorcios; adopciones, patrias potestades o tutelas; propiedades, sucesiones, obligaciones o contratos
Azul
En color azul, se distinguirá el recuadro para la especialidad mixta, que atiende asuntos en materia civil y penal.
Amarillo
El recuadro amarillo es para la materia de trabajo, que se encargan de todas las controversias sobre relaciones laborales.
¿Cuál es la importancia de los recuadros de color?
Como en la boleta amarilla para juzgados de distrito, la rosa para magistraturas de circuito no sólo pide diferenciar los votos por género y escribir en los recuadros de la parte superior los números de las candidaturas a las que se quieren elegir.
Además, los recuadros tienen colores que indican que se debe elegir a una mujer y a un hombre por cada especialidad.
Por lo que los cuadros de votación en dos dígitos, tienen los mismos colores que las especialidades de las candidaturas, por lo que al momento de votar, éstos deben de coincidir.
Sin embargo, en la página del INE la ciudadanía puede practicar su voto para evitar errores o confusiones al momento de la votación, y el 1 de junio puedan ejercer su derecho de manera más fácil y rápida.
El INE también tiene previstos más de 20 escenarios de nulidad y validez, en caso de que el elector se confunda al momento de votar.
Si hay tachones, pero los números son claros, entonces serán válidos.
Pero si hay alguna confusión sobre la decisión o se vota por dos personas de la misma especialidad, o se dan votos de más de los permitidos a un solo género, estos se anularán.

KL