A fin de blindar los comicios de 2016 y evitar presiones financieras de los estados, el Instituto Nacional Electoral (INE) estableció una serie de convenios de colaboración con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) de las 13 entidades que tendrán procesos electorales el próximo año.
A 172 días de los comicios del 5 de junio, el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello anunció que la autoridad electoral habrá de asumir en su totalidad los costos de la instalación de las casillas, como una forma de fortalecer la autonomía de los institutos locales y evitar obstáculos como los que se tuvieron en los comicios de este año.
Ante la presencia de los presidentes de los órganos locales, el presidente del INE destacó la importancia de consolidar y mantener la autonomía en la materia electoral, la cual, dijo, está concebida para que las decisiones que asuman sean refractarias a la influencia de los poderes públicos y fácticos.
Por lo que aseguró que la autonomía de la que están dotados los órganos electorales es para evitar que presiones políticas o económicas que vulneren la imparcialidad de las contiendas y para garantizar que el voto se ejerza libremente.
El consejero presidente dijo que la creación de un sistema nacional de elecciones alteró la relación de los OPLEs con las autoridades locales, fortaleciendo su autonomía y dificultando su relación con las autoridades locales, lo que llegó al grado de no obtener los recursos suficientes para su funcionamiento.
En este sentido, Cordova Vianello afirmó que estos convenios se convertirán en la hoja de ruta para llevar a "buen puerto" esas contiendas y la delimitación de responsabilidades de cada uno de los actores.
"La clave del buen funcionamiento del Sistema Nacional de Elecciones, particularmente de las elecciones locales, depende de una aceitada, clara y bien delimitada colaboración entre el INE y cada uno de los OPLES", anotó.
En su oportunidad el presidente de la Comisión de Vinculación con los OPLEs, Arturo Sánchez, detalló que en las 13 elecciones locales estarán en juego mil 365 cargos de elección popular, entre gobernadores, diputados y ayuntamientos.
Por lo que aseguró que con la firma de dichos convenios se avanza en la consolidación democrática al lograr homologar los criterios en la organización de las elecciones y con ello garantizar el derecho de la ciudadanía.
Los estados que participaron en la firma son Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas; de los cuales únicamente en Baja California no habrá renovación del ejecutivo local.