El presidente del Banco de México, Alejandro Díaz de León, pronosticó que la actividad económica del país inicie su recuperación en el primer trimestre de 2020, aunque destacó que será en medio de un escenario económico adverso a nivel internacional, destacó que entre los factores que puede limitar este crecimiento son los avances que tenga el gobierno federal en temas como corrupción, inseguridad e impunidad.
Durante su exposición titulada Perspectivas de la Economía Mexicana para 2020, que presentó a diputados federales de Morena durante la reunión plenaria de la fracción parlamentaria en San Lázaro, el funcionario realizó un análisis histórico del crecimiento y decrecimiento de la economía en los últimos años.
En el documento señala que la economía mexicana enfrenta un escenario adverso desde 2014, y como parte de sus conclusiones destaca que “se espera que la actividad económica en México inicie su recuperación en el primer trimestre de 2020”.
A este pronóstico favorable para la actividad económica se suma que la economía global se ha desacelerado, las condiciones financieras globales se han relajado, las geopolíticas se han incrementado recientemente y los recientes avances en la ratificación del T-MEC que reducen un importante factor de incertidumbre que ha afectado a la inversión y el crecimiento, señala el documento.
El titular de Banxico recalcó que a pesar de este pronóstico es “es necesario seguir avanzando en aquellos factores que contribuyen a incrementar la confianza necesaria para la inversión, el crecimiento y alcanzar un mayor desarrollo”.
Entre las condiciones externas que influyen en la economía del país, el gobernador destacó que durante 2019 la economía mundial continuó desacelerándose Durante como reflejó de los efectos de “las prolongadas tensiones comerciales; los elevados riesgos geopolíticos; algunos factores idiosincrásicos en varias economías”. Así como las perspectivas de crecimiento que se revisaron a la baja y que en las principales economías avanzadas la inflación se mantiene en niveles reducidos, señaló.
“Los avances en la ratificación del #TMEC han reducido la incertidumbre; se seguirá trabajando en incrementar la confianza necesaria para la inversión y alcanzar un mejor desarrollo “
— Mario Delgado (@mario_delgado) January 29, 2020
Agradezco a Alejandro Díaz de León que nos acompaña en la #PlenariaMorena pic.twitter.com/3NmKunbgP9
No obstante, Díaz de León, advirtió que entre los elementos que se considera podrían limitar el crecimiento de la economía mexicana son los avances en algunas de las políticas de gobierno.
“Entre los factores que los empresarios y analistas consideran que podrían limitar el crecimiento destacan los relacionados con la gobernanza. En caso de tener avances en algunos problemas que por años han afectado a la economía, como el estado de derecho (corrupción, inseguridad e impunidad), se propiciaría un entorno que permitiría impulsar el crecimiento”, señaló en el documento.
Con información de Fernando Damián
AE