Los créditos que otorga la banca a las familias mexicanas para consumo ya resiente los altos niveles de inflación registrados en los últimos meses, lo que ha provocado que las tasas de interés de los créditos incrementen.
Daniel Becker Feldman, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), aseguró que, a pesar de estos indicadores, esto no se ha traducido en que los clientes dejen de pagar sus créditos ante el encarecimiento del costo del dinero.
La inflación en octubre registró tres meses consecutivos acelerándose, con lo cual alcanzó el mayor nivel desde finales del 2017, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) avanzó 0.84 por ciento mensual en octubre, mientras que a tasa anual se ubicó en 6.24 por ciento.
En conferencia, el banquero aseguró que las medidas de aumentar la tasa de referencia que ha tenido el Banco de México en los últimos meses han sido positiva para enfrentar la curva de una inflación que puede permanecer alta más tiempo de lo que se esperaba y de esta forma beneficiar el crecimiento económico.
“De corto plazo, como tarjetas de crédito, personales, que están sujetos a tasa variable, esos sí pueden sufrir un cambio. Nada preocupante, lo que vemos es que los bancos han tratado de equilibrar el incremento de la tasa de referencia con tasas graduales, y no vemos hoy que estas tasas puedan generar un tema de no capacidad financiera de pago”, explicó.
Además, aseguró que los créditos a tasa fija, los créditos hipotecarios que son a largo plazo, no sufrirán ningún efecto.
“Pero, de cara al usuario, es muy positivo que utilicemos estos mecanismos de cambiar la tasa variable por la fija a largo plazo, y celebramos que así sea porque da certeza al usuario de que su flujo no cambiará pese a los incrementos que pudiera haber o no en la tasa de referencia”, señaló.
EHR