Con 24 votos a favor y 5 votos en contra, el Congreso de Tamaulipas avaló la llamada “Ley Alina” que legitima la defensa en casos de violencia contra la mujer.
La propuesta de reforma al Código Penal fue presentada por la diputada de Morena Magaly Deandar Robinson.
“La modificación propone en los casos de violencia contra la mujer dentro de la figura de la legítima defensa, permitiendo una interpretación más sensible al contexto de la agresiones de género, ya sea cuando la mujer se defienda por sí misma, o cuando otra persona actúa en su defensa, así como proponer la exclusión del exceso en la legítima defensa, cuando la persona agredida, sufra, miedo o terror, y que dicho estado afecte su capacidad para determinar la racionalidad de los medios empleados”, explicó .
Sin embargo, por el PAN, Marina Edith Ramírez y su grupo parlamentario avalaron en lo general la medida, pero pedían un cambio en el artículo 34, lo que fue rechazado por el pleno por 23 votos en contra, 5 votos a favor y una abstención.
La diputada proponía que el artículo 34 quedara en los términos que actualmente tiene con un solo párrafo, para evitar que se excusaran en el para cobrar venganza, pero fue rechazada.

¿En qué consiste la Ley Alina?
La iniciativa avalada consiste en defender a las mujeres que sufren alguna violencia por razón de su género, física, sexual y feminicida para que su actuar en consecuencia sea considerado en legítima defensa.
La Ley Alina, creada a partir del caso de Alina Narciso Tehuaxtle, tiene como objetivo proteger a las mujeres que actúan en defensa propia ante agresiones, evitando que sean tratadas como delincuentes.
Esta ley promueve el reconocimiento de la legítima defensa con enfoque de género, y establece que las autoridades deben asumir que la reacción fue justificada, salvo que se demuestre lo contrario.
¿Quién es Alina Narciso?
El Congreso de Baja California fue el primero en aprobar la reforma, tras los hechos registrados en el caso de la ex policía Alina Narciso, una joven de Tijuana, que fue detenida en 2019, por el presunto delito de homicidio y fue sentenciado a 45 años de cárcel.
Esto tras defenderse de su pareja sentimental, Rodrigo “J” en un acto de defensa propia, pues Rodrigo quiso someterla con golpes durante una discusión.
Por lo que ella tomó el arma de cargo de su pareja, quien también era la policía y le disparó en defensa causándole la muerte.
Tiempo después un Tribunal de Segunda Instancia revocó la sentencia y salió libre el 25 de mayo del 2023.