Aunque todavía no inician las campañas a nivel local, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del Estado ya cuenta con 25 denuncias, esto es un poco más de la mitad de las que se recibieron durante todo el proceso pasado.
El titular de la fiscalía, Gilberto Pablo de Hoyos Koloffon, explicó que durante 2015 se recibieron 47 denuncias en total y la mayoría se presentó el día de las elecciones. Sin embargo, para este 2018 ya van 25 quejas y aún no comienza la etapa de campañas.
Por lo anterior, se prevé que para esta jornada electoral el número de quejas sea mayor, indicó De Hoyos Koloffon durante la conferencia de prensa para anunciar el Protocolo para Atender Casos de Violencia Política de Género en Nuevo León, que se llevó a cabo este miércoles en la Comisión Estatal Electoral.
"Ahora que llevamos poco más de un mes que esta Fiscalía inició sus funciones, pues ya tenemos alrededor de 25 denuncias presentadas, por lo cual pronosticamos o contemplamos que vamos a llevar mucho más; esos números que teníamos anteriormente pues van a incrementar", indicó.
De Hoyos Koloffon mencionó que la mayoría de las quejas tienen que ver con el uso de recursos públicos para la jornada electoral y anomalías detectadas en las firmas de los independientes.
Para contrarrestar esta situación la Fiscalía comenzará una serie de capacitaciones a cuerpos policiacos para atender situaciones de índole electoral que pongan en riesgo a los candidatos.
Como parte de estos esfuerzos, el presidente de la Comisión, Mario Garza Castillo, la consejera Miriam Hinojosa Dieck y la encargada de despacho del IEMujeres, Martha Cecilia Reyes, lanzaron la invitación al evento en el que se dará a conocer el Protocolo para Atender Casos de Violencia Política de Género este viernes 27 de abril a las 12:00, en la Universidad Regiomontana.
Hinojosa Dieck señaló que la violencia política por cuestiones de género es un problema sistemático y frecuente en la sociedad mexicana; sin embargo, no se encuentra tipificado en la ley y esto hace difícil combatirlo, por eso es importante conjugar esfuerzos entre las autoridades y dar respuesta a las víctimas.
El Protocolo servirá como una guía práctica sobre las instancias y los recursos legales a las que las víctimas de violencia política tienen acceso para combatir y enfrentar el problema.
PZVB