Política

Asociaciones de médicos piden claridad en plazas ofertadas

El personal médico acusó las condiciones en las que realizan su trabajo, así como los bajos salarios.

Federaciones, asociaciones y colegios de médicos pidieron claridad sobre las más de 13 mil plazas de médicos especialistas ofertadas por el gobierno federal, cuando la constante, de acuerdo con ellos, ha sido rechazo en el examen único por tener una infraestructura insuficiente, falta de insumos y seguridad hacia la integridad, ausencia de sueldos dignos.

“En los últimos años, los servicios de salud no han estado a la par con el crecimiento de la población y las necesidades de los mexicanos; se han vuelto muy deficientes, con unidades cuya infraestructura y equipamiento es insuficiente, el equipo existente es deficiente en su mayoría, siempre hay desabasto de medicamentos y de insumos”, de acuerdo con un posicionamiento oficial por más de una treintena de representantes médicos.


“En México, sí somos suficientes médicos, lo que no hay son áreas de salud adecuadas que garanticen la correcta atención de los pacientes en muchas áreas del país”.

Se cuenta con un “servicio de salud deficiente, demanda atención por los ciudadanos que descargan su frustración con los profesionales de la salud. Esto genera agresiones contra el médico y personal de la salud que inclusive ha costado la vida de algunos”.

En el sector público, la gran carga de trabajo que tiene el personal médico ocasiona que algunos renuncien u opten por medicina privada, más aún cuando los salarios son bajos.

“El cuestionar esta decisión refleja el nulo conocimiento de las penurias que tiene que pasar el profesional de la salud” por ello en esta oferta de 13 mil plazas “estaremos pendientes de que sea trabajo definitivo, en zonas seguras, con infraestructura e insumos adecuados y sueldo digno”.

¿Qué significa ser médico en México? El estudiante de medicina cursa siete años de carrera, y obtiene el título de médico. Sus últimos dos años, uno lo cursa como médico interno de pregrado (MIP) y el ultimo año como médico pasante en servicio social (MPSS).

“El médico interno de pregrado realiza una jornada de trabajo de más de 60 horas por semana y gana mil 900 pesos al mes, sin recibir ayuda extra para bata.


“El médico pasante en servicio social se pasa exclusivamente el ultimo año de su carrera viviendo en comunidades suburbanas y rurales en su mayoría, ganando 3 mil 500 pesos al mes, sin ayuda para bata y en zonas con demasiada inseguridad y que ha costado la vida de algunos médicos”.

La realidad es que “al concluir su licenciatura, el médico general obtiene su cédula y es el experto en el primer nivel de atención, egresan cada año aproximadamente 16 mil 500. 

"No hay buena oferta de trabajo para médicos generales y las que hay son con un sueldo muy bajo o en áreas inseguras, por lo que tratan de hacer una especialidad, otros trabajan en consultorios al lado de farmacias o en empleos no relacionados con la medicina”.

Para ser médico especialista, se presenta el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) con más de 50 postulantes al año y solo se quedan 18 mil “porque las plazas son pocas, debido a que en México no hay la infraestructura para que más médicos puedan estudiar especialidad.

“Los seleccionados hacen varios años de internado de posgrado y son llamados médicos residentes de alguna especialidad donde pasarán de tres a siete años exclusivamente trabajando en un hospital con más de 60 horas por semana y con salario promedio de 14 mil pesos al mes. Importante, las especialidades no son para nada comparables con maestrías o doctorados.

La realidad es que después de siete años de estudiar medicina y luego tres a siete años de especialidad, el médico ya es especialista, pero tiene que esperar un año para obtener su cédula y sale a apenas a buscar trabajo a los 28 a 33 años de edad, empezando apenas a generar antigüedad laboral en caso de tener plaza.

“Los médicos estamos sujetos frecuentemente a demandas legales por abogados que convencen a pacientes y familiares de realizarlas, buscando obtener dinero del médico. En casi la totalidad de las veces es culpa del deficiente Sistema de Salud en México".

Y, a la vez, los médicos deben de actualizarse y demostrar que siguen siendo competentes, “presentando periódicamente el examen de consejo de medicina general o de la especialidad en su caso, con un costo de al menos 5 mil pesos cada vez que nos certificamos o nos recertificamos”.

Para poder aprobar estas recertificaciones, los médicos tienen que estar asistiendo a cursos, simposios, congresos de especialidad con un costo que cuesta hasta 8 mil pesos por inscripción al evento sin contar viáticos.

“Con el fin de tener una vigilancia que garantice nuestro buen desempeño como médico, al igual que otras profesiones los médicos nos afiliamos a un colegio de nuestra especialidad con una anualidad de 5 mil pesos en promedio.


“A pesar de estudiar 10 a 14 años de carrera profesional, el doble de años que otras profesiones, el salario del médico especialista es muy bajo, alrededor de 8 mil pesos al mes y solo cuando ya es de base puede llegar de 14 mil a 28 mil pesos al mes. Esto ha orillado a los médicos a tener dos y a veces hasta tres empleos".

Con la oferta de más de 13 mil plazas, “los colegios médicos estaremos pendientes de que sea trabajo definitivo, en zonas seguras, con infraestructura e insumos adecuados y sueldo digno.

“Recordemos que México fue el país con más muertes del personal de salud, a pesar de esto se continúo salvando las vidas de un mayor número de mexicanos. Los médicos de México continuaremos dando la cara ante la ciudadanía a pesar del deficiente e insuficiente Sistema de Salud Mexicano", explicaron. 

JLMR 

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.