El ministro Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), calificó de urgente generar políticas públicas que prevengan y combatan con mayor eficacia el delito de trata de personas.
Al inaugurar el Congreso nacional sobre trata de personas, el también presidente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) enfatizó que si bien este fenómeno afecta a todas las personas lo hace de manera más contundente, a las mujeres, niñas y adolescentes.
“Es urgente generar políticas públicas que prevengan y combatan con mayor eficacia este delito. Para poder generar consciencia en la sociedad, provocar cambios en el país, mover a las autoridades y a todas las organizaciones es esencial poder conectar con el dolor y con el sufrimiento de lo que implica la trata de personas”, subrayó.
Por lo que el presidente de la SCJN hizo un llamado a iniciar un proceso de “humanización” ante el delito de trata de personas, pues “como sociedad no podemos permitir que se siga comerciando con la vida de las personas.
“Si como sociedad no conectamos con las personas de carne y hueso, con las niñas que están viviendo esta tragedia, con su dolor que es indescriptible, que ni siquiera nos podemos imaginar, pueden ir y venir congresos, pueden ir y venir estudios, podemos llenarnos de cifras que nada nos va a mover como sociedad. Debemos iniciar un proceso de humanización, de sensibilidad, de tener compasión con ese dolor, de sentir ese dolor como nuestro para poder reaccionar como sociedad, como gobierno, como país y como humanidad. Un mundo que sigue dejando a sus niñas y a sus mujeres desamparadas, es un mundo que quizás no tenga futuro”, aseveró.
El ministro Zaldívar hizo votos para que los trabajos de Congreso que comienza este lunes, más allá de lo teórico y de lo académico, nos muevan en lo emocional, en la voluntad, para ser diferencia, para cambiar nuestro país y para cambiar el mundo.
“Estamos tan acostumbrados a recibir cifras, de miles de muertos, de feminicidios, de migrantes, de violaciones, de secuestros, de extorsiones, que pareciera que, no solo en México sino en el mundo, ya estamos blindados cuando se trata de cifras, ya no nos dicen nada”, recalcó.
dmr