Política

Incluirán a familias de desaparecidos en apoyos municipales

Cadhac, Amores y nueve municipios se encargarán de que los familiares tengan acceso a los programas sociales que ya existen para otros sectores.

En colaboración con organizaciones ciudadanas, nueve municipios del área metropolitana de Monterrey abrirán una ventanilla de atención para familiares de personas desaparecidas, en el que tendrán acceso a programas sociales de apoyo ya existentes.

El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, informó que esta iniciativa forma parte del Plan Estratégico en Materia de Desaparición de Personas en Nuevo León, y destacó que la ventanilla es un proyecto de Ciudadanos en Atención a los Derechos Humanos (Cadhac) y Amores.

Explicó que el programa piloto arrancará el próximo 1 de diciembre, para luego proponerlo en otros cabildos de diferentes municipios para que ajusten o creen sus reglamentos y puedan participar en la iniciativa.

"Consiste en que las familias de las víctimas de desaparición tengan prioridad y acceso a los diferentes programas sociales ya existentes de los diferentes municipios metropolitanos", explicó.

Adrián de la Garza explicó que los familiares de víctimas de desaparición podrán acceder a programas que están incluso reservados para otros sectores, como parte del beneficio.

"Por ejemplo en el caso de Monterrey, Útiles Útiles, están diseñados y orientados a los habitantes de ciertos sectores de la ciudad que están catalogados como sectores vulnerables.
"Esa iniciativa de Cadhac y de grupo Amores la tomamos los presidentes municipales porque a final de cuentas también en la ley general viene y establece que todas las autoridades estamos obligadas y somos responsables de atender a las víctimas de desaparición", dijo.

Además, explicó que los municipios que participen en la iniciativa no tendrán que modificar su presupuesto, puesto que simplemente es dar acceso a programas ya existentes a las personas en esta condición.

"Solamente la calidad de familiar de víctima de desaparecido tiene prioridad en estos programas, es decir, los municipios no tienen que crear nuevos programas, los programas sociales con los que ya cuentan van a ser orientados para estas familias", dijo.

La hermana Consuelo Morales, representante de Cadhac, mencionó que actualmente tienen registrados mil 400 jóvenes en condición de desaparecidos, de 2007 a la fecha, pero resaltó que existen muchos más y todos tendrán acceso a la iniciativa.

"No es sólo para las familias que tiene Cadhac registradas, sino es para todas las familias que tienen algún ser amado o alguna persona desaparecida, y que esté en los municipios de Nuevo León", expresó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.