Durante la instalación del Comité Interinstitucional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Nuevo León, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón anunció que apoyará a los 350 mil integrantes de esta comunidad indígena con respaldo educativo y económico para que vendan sus productos y artesanías.
TE RECOMENDAMOS: PRI apoya al CEN en redireccionar recursos para damnificados por sismo
Sin embargo, durante su discurso, invitó a los indígenas a no sentirse menos, sino igual que todos, por lo que luego hizo la ejemplificación de que él no es físicamente agraciado.
"Yo quiero que ustedes quienes están aquí, que provienen de esos lugares, también nos enseñen a nosotros su cultura, a muchos de nosotros nos gusta, no se sientan menos, no son menos, el problema de uno como persona es que cuando uno se siente menos, es menos, y cuando uno se siente igual, es igual.
"Yo estoy feo, y me siento bonito, punto, ya", señaló, lo que generó risas entre los asistentes.
El mandatario estatal dijo que la comunidad indígena tiene que integrarse a Nuevo León y que no son como en Estados Unidos donde bloquean a los migrantes.
Se informó que en los últimos 10 años, la comunidad indígena en Nuevo León aumentó 200 por ciento.
En ese sentido, Luz Natalia Berrún, secretaria de Desarrollo Social, indicó que Nuevo León es la segunda entidad con mayor crecimiento de población indígena migrante.
Señaló que radican en el estado 352 mil indígenas, de los cuales 70 por ciento nació en otra entidad y 59 mil hablan su lengua original o dialecto.
"Los principales problemas que enfrentan es la dificultad de acceso a la educación, la necesidad de recurrir al empleo informal, la comprobación legal de su identidad, acceso a servicios de salud, discriminación, violencia intrafamiliar y falta de protección a menores", manifestó la funcionaria estatal.
El comité está integrado por 13 dependencias estatales, así como el Poder Judicial, la Delegación de la Comisión Nacional para Atención de Pueblos Indígenas y la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Durante el evento se entregaron apoyos para las organizaciones no gubernamentales que atienden a este segmento, así como el Catálogo de Programas de Atención a Población Indígena en el estado de Nuevo León.
El comité impulsará la colaboración y articulación de instituciones para la atención integral de las personas indígenas; además de proponer estudios que contribuyan a elevar su calidad de vida, e identificar programas cuya normatividad permita su operación en el contexto urbano y de migración indígena.