Política

AMLO anunció que Juanita Alonzo será liberada; pide que sea a la brevedad

La migrante guatemalteca lleva más de 7 años en prisón, sin sentencia. Fue torturada para inculparse de un delito que no cometió.

Juanita Alonzo Santizo está detenida desde noviembre de 2014 en el Centro de Ejecución de Sanciones de Reynosa, Tamaulipas, tras ser acusada, injustamente y sin pruebas, de ser traficante de migrantes, y luego de que la torturaran para que se inculpara. Hoy, durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Juanita será liberada, pues la propia Fiscalía de Tamaulipas, quien acusa a Juanita, aceptó que es inocente.

“Y hay todas las pruebas de que fue torturada y que lleva, 12, 14 años presa en Tamaulipas, incluso ya las autoridades de Tamaulipas ya aceptaron liberarla, pero ojalá y lo hagan hoy, porque aceptaron de que era una injusticia; o sea, no es sólo la recomendación de derechos humanos o de una autoridad federal, la misma fiscalía estatal de Tamaulipas lo reconoce. Entonces, le pido al gobernador de manera respetuosa que ojalá y nos ayude y que se libere a esta migrante. Cuando la detuvieron no hablaba bien el castellano”, explicó el Presidente.

Del sueño americano a la pesadilla mexicana

Juanita salió de San Mateo Ixatán, Huehuetenango, en Guatemala, en agosto de 2014. El "pollero" que la cruzaría hacia Estados Unidos la capturó por varios días en una casa de seguridad en Villa Diamante, Reynosa, Tamaulipas, hasta que en noviembre de 2014 policías ministeriales del estado llegaron a la casa.

Juanita es una mujer indígena chuj, que cuando llegó a México no hablaba español. El día que la detuvieron, Ella le abrió la puerta a los policías y comenzó su pesadilla. Presuntamente, de entre las personas que se encontraban con ella en la casa vino la acusación en su contra, diciendo que estaba vinculada con los polleros. 

“¿Tú los estás cuidando?”, le decían. Pero ella no entendía nada.

La llevaron a una estación de policías, donde la golpearon y amenazaron para que firmara documentos en los que se inculpaba de secuestro. No tuvo acceso a abogados y mucho menos le dieron atención médica. En la declaración ante el juez fue forzada por el agente del Ministerio Público del estado a ratificar su declaración. Tuvo acceso a una intérprete hasta cuatro años después.

Fue dentro de prisión donde una de sus compañeras le advirtió que dejara de firmar los documentos que le presentaban. 

“Esos papeles yo no los entiendo, le dije a ella. ‘Entonces ¿por qué?, no, es que tú necesitas que alguien te ayude. Te voy a decir una cosa, tú ya no firmes nada’, dijo. Entonces ya no firmé nada, pero desde que me agarraron yo firmé todos los papeles. Pero yo pensaba que estaba firmando esos papeles para que me dejaran salir, yo no sabía que me iban a llevar al penal. Nombre, cuando iba aprendiendo me enteré, nombre, sentí bien feo, la verdad me sentí bien feo”, dijo Juanita en entrevista con Notivox desde el Cedes de Reynosa.

Alonzo aprendió a tejer y trabaja en una tienda dentro del centro penitenciario.

“Hay algunas que saben tejer, y así, bolsas y todo. Ella me enseñó a hacer las bolsas y yo las vendo por si yo quiero algo, así lo compro. Porque yo tengo que trabajar para sobrevivir. Pero gracias a Dios eso es lo que yo hago, los vendo y lo hago, y otras cosas. Aquí hay una tienda en la que estoy trabajando. Hago gorros, hago bolsas y hago monederos.”

Con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), en México la familia de Juanita ya presentó denuncias por tortura, y en Guatemala, la ONU logró el apoyo de la Procuraduría de Derechos Humanos, la Fiscalía General de la República y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La semana pasada sus tíos Pedro Alonzo y Matilde Gómez vinieron a México para ver a Juanita en el Cedes de Reynosa y también para entregarle varias cartas que sus paisanas en Guatemala le escribieron para enviarle buenos deseos y sumarse a la exigencia de justicia. Pedro Alonzo, en entrevista con MILENIO, dijo que no descansarán hasta que su sobrina deje prisión.

“Venimos luchando para que se tome a consideración o que las autoridades dejen libre a Juanita y se haga justicia. Hasta que no salgas de la cárcel no estaremos felices con toda la familia, tenemos que luchar por usted día y noche, sea como sea, tenemos que luchar por ti, tenemos que sacarte de donde estás ahora”.

Asimismo, el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, se sumó a la petición que hizo el Presidente y pidió a la Fiscalía General de Justicia del estado que revise el caso de Juana Alonzo.

García Cabeza de Vaca expresó que ninguna persona que sea inocente debe estar privada de la libertad. 

"Me sumo al llamado hecho por el presidente sobre el caso de la señora Juana Alonzo Santizo. Pido respetuosamente a Fiscalía a que haga una revisión expedita del expediente. Ningún inocente debe estar privada de su libertad".

EHR

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Domínguez
  • Alejandro Domínguez
  • [email protected]
  • Periodista por pasión. Dirijo y conduzco #AlexEnNotivox L-V #22hrs. Escribo la columna #RecuentoDeLosDaños cada martes. Profesor en la Universidad Iberoamericana
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Notivox desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.