Política

Alianza del Pacífico prevé sumar al menos cinco países más

El canciller Marcelo Ebrard informó que en breve se concretará la incorporación de Costa Rica y Ecuador.

La Alianza del Pacífico apostó por expandir sus acuerdos con otros países de la región y buscará que además de Perú, Colombia y Chile, se sumen al menos cinco naciones más y avanzar en acuerdos para combatir la desigualdad social.

El canciller Marcelo Ebrard informó que en breve se concretará la incorporación de Costa Rica y Ecuador. Singapur ya está asociado; Corea del Sur iniciará un proceso de Tratado de Libre Comercio como requisito para después integrarlo, mientras que Honduras manifestó en esta ocasión su interés por formar parte de la Alianza del Pacífico.

“La alianza funciona y las alianzas que no funcionan no tienen solicitudes de ingreso”, dijo el canciller Ebrard en conferencia, tras expresar que existe una expansión acelerada. 

Además, destacó que en una época de exclusiones y divisiones en el mundo, aquí existe un entendimiento entre naciones y existen consensos claros entre los miembros sobre la reducción de la desigualdad social y garantizar la inclusión.

Se acordó que la Cumbre de Presidentes, en la cual se hará entrega formal de la presidencia pro tempore, se realizará en Lima, Perú y la fecha será dada a conocer la próxima semana.

Al respecto, el canciller de Perú, César Landa, destacó la consideración del presidente Andrés Manuel López Obrador para viajar a Lima y entregar la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, luego de que el Congreso de su país le negó el viaje a México. 

Destacó que la unidad continental permitirá solventar los conflictos que enfrenta el mundo y ofreció reforzar la alianza entre países de la región.

Hubo presencia de Costa Rica, Ecuador, Canadá, Corea, Honduras, Singapur, países que manifestaron su intención de formar parte de la Alianza del Pacífico y no hay objeción para que se integren.

Arnoldo André, ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, destacó que su país solicitó su incorporación a esta alianza de países latinoamericanos para alcanzar acuerdos en comercio y diversas inversiones.

La ministra de Comercio de Canadá, Mary Ng, destacó que su país busca su integración en la Alianza del pacífico porque permitiría fortalecer los acuerdos e inversiones que ya existen con los países de la región, a los que además los une una amistad entre naciones.

El canciller de Honduras, Enrique Reyna destacó que para su país es importante formar parte como miembro pleno de dicha Alianza sin exclusiones.

Igualmente, Germán Omaña, ministro de Comercio de Colombia, dijo que el crecimiento de la región tiene que ver con cerrar las brechas de desigualdad, desarrollo conjunto y respeto al medio ambiente.

Respecto a la reanudación del diálogo en Venezuela, dijo que México no participará de manera directa en él, solo la respaldan. “Lo vemos con mucha esperanza”, afirmó Ebrard.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.