El doctor Hugo López-Gatell, zar anticovid y asesor presidencial en el sexenio pasado, regresa a la vida pública convertido en diplomático. La presidenta Claudia Sheinbaum determinó enviarlo a Ginebra, Suiza, como integrante de la Misión Permanente de México ante la ONU y otros organismos internacionales.
El funcionario, que también fue subsecretario de salud, fue anunciado como el próximo representante de México ante la OMS; sin embargo, como oficialmente ese cargo no existe, la cancillería explicó que López-Gatell va como un miembro adicional a la Misión Permanente para dar seguimiento y apoyar en los temas de salud.

Ginebra, está en el Top 5 de las mejores ciudades para vivir en el mundo. Además de ser sede de múltiples organismos internacionales, es considerada de las más seguras, con excelente calidad de vida y rodeada por paisajes espectaculares de los Alpes. Pero, también, una de las más caras.
¿Cuánto ganará López-Gatell como integrante de Misión Permanente de México?
Por tanto, como miembro de la Misión, Gatell podría tener un salario bruto que va entre los 21 mil euros, que es el sueldo de la embajadora, y los 10 mil 300 euros, que gana un segundo secretario en la misión, según los datos de la página Nómina Transparente.
Además, tendrá acceso a las prestaciones que por ley ofrece el Servicio Exterior Mexicano.
Por ejemplo, ayuda en educación, que se otorga a los hijos menores de 18 años cubriendo entre el 45 y hasta el 85 por ciento del total de la inscripción y la colegiatura, dependiendo el cargo.
Ayuda del 50 por ciento de la renta, que se otorga cuando el monto mensual sea igual o mayor al 30 por ciento del sueldo mensual. Seguro médico y de vida para el funcionario y sus dependientes económicos de primer grado.

Contempla también el pago, cada dos años, del importe de los pasajes desde el lugar de adscripción a México y de regreso con motivo de vacaciones, incluyendo al diplomático y sus dependientes menores de 18 años. En este sentido, detalla que gozan de 30 días de vacaciones al año por cada 11 laborados.
Y para las mudanzas, la cancillería cubre un porcentaje de los gastos de transporte e instalación, gastos de empaque y transporte del menaje de casa con un límite máximo de 3 mil 200 kilos o 30 metros cúbicos.
Finalmente, podrá importar y exportar libre de pago de impuestos aduanales sus equipajes y objetos de menaje de casa.
Nombramiento de López-Gatell, decisión de Sheinbaum
El lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el nombramiento de Hugo López-Gatell y dejó claro que fue su decisión.
"Sí se va, yo lo nombré, sin problema lo puedo decir con gusto", expresó.
López-Gatell tomó relevancia como funcionario público durante el sexenio pasada al ser el encargado de atender la emergencia que generó la pandemia de Covid-19.
Posteriormente, al dejar ese cargo, el presidente López Obrador lo nombró coordinador general de política y gobierno, donde terminó el sexenio con un salario bruto de 181 mil 276 pesos.
Actualmente, López-Gatell aparece en la nómina del gobierno como Médico Especialista A en el Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición con un salario bruto de 22 mil 526 pesos.
La “fuerza moral” de López-Gatell como zar del Covid-19
López-Gatell no ha estado lejos de la polémica, buscó sin éxito la candidatura como jefe de Gobierno de la Ciudad de México y enfrentó críticas por la difusión de una fotografía suya en pleno confinamiento, en un famoso destino de playa de Oaxaca, en Zipolite en enero de 2021, cuando apenas empezaban a llegar las vacunas a México.
Pero eso no fue todo, el expresidente Felipe Calderón aprovechó las críticas para recordar que en 2009 cuando sobrevino el brote de influenza AH1N1, López-Gatell era director general adjunto de Epidemiología, pero lo marginó por su mala gestión, pues consideraba exagerado el cierre total de actividades ordenado por el michoacano y realizar un elevado número de pruebas para conocer la magnitud en la diseminación de ese virus.
López-Gatell enfrentó controversias por sus declaraciones en ocasiones francamente contradictorias.
Por ejemplo, durante una conferencia matutina del ex presidente López Obrador, dijo que no era necesario que quienes presentaban síntomas del contagio de Covid-19 se realizaran una prueba. Pero después, durante una conferencia de Covid-19, dijo que gran parte del problema de gestión de la Pandemia era la falta de identificación de casos positivos y activos.
También, durante una conferencia matutina, le preguntaron si no era riesgoso que el entonces presidente acudiera a eventos públicos y giras, en caso de que él fuera portador del virus o en caso de que pudiera contagiarse, y dijo que “él goza de buena salud. Casi sería mejor que padezca coronavirus porque, como la mayoría de las personas, se recuperaría y se haría inmune. La fuerza del presidente es moral, no es una fuerza de contagio”.

Ante la insistente pregunta del uso de cubrebocas, utilizó varias formas para decir que lo recomendaba y para decir que no. Durante una conferencia dijo que el cubrebocas era “espectáculo, no ciencia, no técnica”, porque daba una falsa sensación de seguridad y “no se necesita que la población esté con cubrebocas”.
En sus palabras, el cubrebocas “no sirve para protegernos”. Sin embargo, él mismo explicó durante una entrevista para Carmen Aristegui que “el cubrebocas es una barrera física, mayormente de tela, que lo que permite es aislar la vía respiratoria de la persona que lo usa respecto al exterior. Entre más personas lo usen, potencialmente el 100 por ciento de cada país, vamos a lograr que disminuya la eficiencia de los contagios”.
El ex subsecretario de Salud insistió en que el uso de cubrebocas reforzados sólo era necesario para quienes tuvieran contacto directo con los pacientes enfermos, y no para el personal de salud que, por ejemplo, solo se dedicara a prescribir medicamentos en una oficina.
“No digo que no sirva, lo que digo es que sirve para lo que sirve y no sirve para lo que desafortunadamente no sirve”, dijo.
Aseguró que el control de la Pandemia dependía de que “todos tengamos los cuidados respectivos para no contagiar y no ser contagiados, y la medida más importante es evitar salir de casa para evitar interactuar con otras personas”.
Y ya para el 2021 aseguró que “hemos dicho desde inicios de la epidemia, sí al cubrebocas entre más personas lo utilicemos, menor será el contagio. Es una medida solidaria, me lo pongo porque quiero protegerte a ti, y quiero proteger a todos los demás. Es claro que eso va a tener una repercusión positiva en la reducción de la epidemia”.
Con todo y las recomendaciones para que no se sobrepasara la capacidad de atención médica, en abril del 2020 el porcentaje de defunciones era del 8.6 por ciento. A pesar de que las cifras oficiales registraban siete mil 497 casos confirmados, que era pocos en comparación de los 723 mil 605 casos de Estados Unidos, el porcentaje de muertes en el país vecino era solo del 4.7 por ciento, de acuerdo con una actualización epidemiológica de la Organización Panamericana de la Salud.
Con información de Yiree Escobar
CHZ