Por unanimidad -con 52 votos a favor- y sin discusión, el Congreso de la Ciudad de México aprobó que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) tiene la facultad de restringir el servicio de agua a los usuarios deudores que se nieguen a firmar un convenio de pago en parcialidades o en su defecto incumplan con el mismo.
Esta acción se llevará a cabo cuando se acredite la negativa de la persona a pagar, y por ello su servicio se podrá restringir a 50 litros para cada una de las personas que habitan el inmueble del que se trate.
Así lo establece el dictamen con proyecto de decreto que reforma el artículo 177 tercer párrafo del Código Fiscal de la capital, y el cual elaboró la comisión de hacienda, encabezada por la morenista, Valentina Valia Batres.
“Dado que el caso de restricción del suministro no violentaría el derecho humano al agua, se considera necesaria esta reforma a efecto de no condicionar el ejercio de un derecho humano al pago de contribuciones”, apuntó Batres en tribuna.
Refirió que actualmente el artículo 177 vigente estipula que el convenio de pagos en parcialidades se realice una vez que la restricción de aguas que se ha efectuado, es decir, “primero se restringe el agua al usuario y después se busca el acuerdo de pago, sin importar además que no se garantiza el derecho humano al agua”.
Precisó que esto se armoniza con lo dispuesto en el artículo 9 de la Constitución local, donde se estipula que toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento del agua potable para el uso personal y doméstico.
“Tal disposición no tiene repercusión sobre la base recaudatoria de los derechos para suministro de agua para la Ciudad de México, que no inhibe su cobro y que si otorga facilidades de pago para los contribuyentes”, aseveró.
Este dictamen fue aprobado en comisión, el jueves pasado y ahí se puntualizó que los 50 litros por personas, son suficientes de acuerdo a estándares internacionales, para satisfacer las necesidades básicas de las personas.
EB