Política

Alto costo de vivienda dejó a más de 20 mil familias sin casas, revela Montiel

El director general del Instituto de Vivienda en Nuevo León indicó que el principal problema es que el ingreso de la familia les alcance para poder comprar la vivienda básica que requieren.

El gobierno de Nuevo León, en conjunto con el Infonavit y el Instituto de la Vivienda del estado, presentaron “El Programa Especial de Vivienda” para la entidad, con el cual pretenden revertir el impacto que tuvieron los altos costos de los materiales para la construcción en la vivienda económica.

Eugenio Montiel Amoroso, director general del Instituto de Vivienda en Nuevo León, explicó que el principal problema que se enfrenta en materia de vivienda es la asequibilidad, es decir, que el ingreso de las familias les alcance, lo cual ha provocado que al menos 20 mil personas hayan quedado fuera de la posibilidad de tener una vivienda, tanto los derechohabientes del Infonavit u otros organismos y quienes no lo tienen.

El reto es mayor cuando Nuevo León se perfila a recibir cuantiosas inversiones de empresas que quieren instalar sus operaciones, lo que significará mayor demanda de vivienda.

Desde el 2017 al 2022 la vivienda subió un 52 por ciento.

“Esto es lo que nos tiene ahorita en un problema ya que se están desperfilando más de 20 mil personas por año, es decir, 20 mil créditos que no se llegan a constituir en el segmento de vivienda económica.
“El principal problema que enfrenta la vivienda en Nuevo León es la asequibilidad, es decir, que el ingreso de la familia les alcance para poder comprar la vivienda básica que requieren, y aquí tenemos dos poblaciones, aquellos que son derechohabientes y la población abierta que no son derechohabientes”, indicó.

Destacó que se ha mermado la capacidad de compra debido al encarecimiento que ha tenido la vivienda, es decir, la brecha entre poder comprar y la oferta existente no está acorde, esto ha provocado que hoy no se esté construyendo la vivienda en la cantidad que requiere Nuevo León.

Lo anterior, mencionó que pone al estado en un problema que se requiere atención y se hará a través del programa especial de vivienda.

“Esto va dirigido a la población de bajos ingresos, aquellos que ganan de 1 hasta 5.8 UMAS o salarios mínimos. Esta problemática inicia en el 2019 cuando el gobierno federal decidió eliminar el subsidio que existía por décadas anteriores y esto hizo que los desarrolladores ya no enfocaran la construcción hacia este segmento de vivienda”.

Adicional a lo anterior, el funcionario mencionó la inflación acumulada y el impacto de los nuevos impuestos locales y que esto provocó que desmedidamente se abusara en el aumento de precios y que impactaron directamente al encarecimiento de este tipo de vivienda.

Montiel Amoroso comentó que está la población que no es derechohabiente, un segmento que no está bancarizado y que no tienen acceso a la vivienda.

En entrevista, dijo que el Instituto Estatal de la Vivienda y Fomerrey va a adquirir reservas territoriales nuevas para poder hacer frente a la demanda.

Y harán un “Pacto por la Vivienda” con los proveedores de materiales para la construcción, así como con los desarrolladores para reducir el costo de la vivienda.

Aseguró que hay un número importante de hectáreas subutilizadas en el área metropolitana de Monterrey, las cuales las rescatarán para construir vivienda económica.

Por su parte, Carlos Martínez, director general del Infonavit a nivel nacional, anunció la apertura de tres oficinas del Instituto para atender a los derechohabientes de los municipios de Apodaca, García y Guadalupe

“Por primera vez el Infonavit va a tener sucursales en Nuevo León, abriremos tres centros de atención para acercar nuestros trámites a la ciudadanía”.

El funcionario federal mencionó que buscarán implementar un subsidio para la condición de la vivienda asequible para los trabajadores de menores ingresos, la segunda propuesta es la adquisición de reservas territoriales para desarrollo de vivienda, como a derechohabientes con menores ingresos como a la población laboral abierta y un plan de recuperación de viviendas abandonadas que se puedan destinar a trabajadores de bajos ingresos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.