Luego de que el Instituto Estatal Electoral pasó la responsabilidad al Congreso local de reformar la Ley Electoral rumbo al 2027, las bancadas de Morena, PT, y del PRI acusaron que el órgano electoral busca interferir en la vida de los partidos políticos al momento de designar las candidaturas, mientras que el PAN plantea que aplique hasta el 2030.
Entrevistados por separado, Carlos de la Fuente, coordinador del PAN, indicó que su grupo legislativo ha presentado iniciativa electoral, que se incluyó en la Agenda Mínima, para que aplique hasta el 2030, a fin de que los partidos tengan más tiempo para tener perfiles femeninos.
“Presentamos una iniciativa para que se pasara hasta el 2030, nosotros lo tenemos en la agenda para este periodo es un acuerdo entre varios grupos legislativos… Ojalá que pudiera estar con mayor tiempo y que lo pudiéramos definir antes de qué termine este periodo que es allá por el 20 de diciembre, ojalá la primera vuelta”.
“El Instituto nos solicitó que tenemos que legislar, que es la determinación de las candidaturas mujeres para todos aquellos puestos en donde o principalmente alcaldías y gubernatura, en el caso de qué no han sido ocupadas por mujeres es lo que estamos tratando de avanzar”, agregó.
Hablar en este momento, dijo De la Fuente, para la elección del 2027, puede agarrar apresurados a los partidos políticos.
“Lo que necesitamos es que nos dé tiempo para hacer los ajustes necesarios, encontrar las y los mejores perfiles para las candidaturas, porque lo que buscan todos los diferentes partidos políticos, obviamente es ganar la mayor cantidad de elecciones esté hay consenso con algunos grupos legislativos, hay que recordar que es constitucional y requiere en la segunda vuelta 28 votos”, insistió.
Mario Soto, coordinador de Morena, señaló que su partido está interesado en legislar el tema, sin afectar a terceros.
“Nosotros estamos dispuestos a analizar esta y otras iniciativas también estamos esperando una iniciativa de reforma electoral federal, nosotros no quisiéramos entrar en detalles de qué si las próximas elecciones queremos que sea mujer o hombre”.
“Nosotros en Morena, estamos preparados para poner a quien sea, porque tenemos proyecto muy fuerte, tenemos partido muy fuerte, nosotros lo que sí queremos es actuar con responsabilidad y con justicia”, afirmó.
Grecia Benavides, diputada local de Morena, calificó como intromisión del instituto en la decisión de cada partido para presentar sus candidaturas, priorizando y no obligando el tema de imponer un género.
“Que quede muy claro, que nuestro movimiento es nacional, que se compiten muchas gubernaturas, y que es muy importante la imparcialidad de las instituciones electorales para que tengamos una buena competencia en el 2027”.
“No es algo bueno que un instituto quiera imponer a los partidos políticos, el Instituto estatal electoral tiene que respetar la vida interna de todos los partidos… exigimos total imparcialidad en la contienda del 2027”, apuntó.
Javier Caballero, del PRI, insistió que su bancada lo analizará, pero se sumó a los morenistas sobre una posible intromisión de la institución electoral.
“No ha llegado la notificación y en el Congreso estudiaremos como nos lo está mandando, pero nosotros tenemos la libertad de debatir este asunto con los argumentos que cada quien presente”.
“Se tienen que debatir, existen distintos puntos de vista, uno es que puede haber una paridad por imposición de los órganos electorales, y otra vez que pueda haber una paridad por decisión de los ciudadanos por una decisión electoral, creemos que puede interpretar como intromisión”, aseveró.
Guadalupe Rodríguez, coordinadora del Partido del Trabajo, indicó que esta decisión marcaría un precedente para otras legislaturas.
“Puede ir a otros niveles, verdad, no nada más se quedaría a nivel del congreso, así que el congreso tome una decisión, esto puede generar este otros otros ámbitos de competencia electoral”, finalizó.
Sandra Pámanes, coordinadora de Movimiento Ciudadano, dijo que el “PRIAN” esta entrando a un debate que puede provocar una crispación nuevamente.
Además, señaló que mientras PRI y PAN señalan que MC impulsa a Mariana Rodríguez, cuando “ellos ya tienen un candidato”.
“Nos preocupa un poco la posición que ha tomado el partido de acción nacional en el sentido, sobre todo de las declaraciones que ha hecho su dirigente para señalar que esto podría poner este entre dicho las negociaciones del trabajo de comisiones en el tema del presupuesto”.
“Creo que son temas completamente distintos, que no se cruzan en ninguna línea y sobre todo que ya lo hemos vivido en el pasado que no le conviene a Nuevo León en ningún sentido, entonces yo espero que prevalezca la madurez política de todos de los demás partidos políticos, representados aquí en el congreso, debemos legislar en paridad”, apuntó.
nrm