Policía

"Pagué al estafador porque creí que ayudaba a mis papás"; así opera el 'vishing' | Testimonio

Adrián, un joven de 23 años, contó en entrevista cómo fue víctima de una estafa sólo por querer ayudar a sus padres.

El fraude digital, como en muchos países del mundo, está presente en México y adopta diversas formas. Se presenta a través de mensajes de texto, correos electrónicos e incluso llamadas telefónicas provenientes de números desconocidos.

Entre las modalidades identificadas se encuentra el ‘vishing’, una variante del ‘phishing’ que opera a través de llamadas telefónicas en las que los estafadores buscan obtener datos personales, fingiendo representar a instituciones legítimas, como por ejemplo un banco.

​Aunque el crimen no distingue entre géneros o edades, se ha identificado que esta modalidad de fraude apunta hacia personas cuyos datos han sido identificados en alguna medida por los estafadores.

"El vishing prolifera cuando los cibercriminales disponen de un cierto grado de información acerca de los intereses del usuario. Estos se aprovechan de este conocimiento para crear una sensación de urgencia relacionada con un problema en la vida de la víctima, para luego intermediar a través del ofrecimiento de una solución sencilla al problema en un tono conciliador", señaló Kaspersky, compañía de ciberseguridad.

Para conocer más sobre esta problemática, en MILENIO te presentamos el testimonio de Adrián, un joven de 23 años que aseguró haber sido víctima del ‘vishing’.

Adrián contó en entrevista la historia sobre la forma en la que fue estafado por una persona que dijo ser el abogado de una institución bancaria y contactándolo justo en el momento en el que su familia atravesaba por una situación complicada

Así fue estafado Adrián

Hace cinco meses, Adrián recibió la llamada de una persona que se presentó como abogado de un banco. Provenía de un número desconocido, pero por la situación que atravesaba su familia, complicaciones legales incluidas, no le resultó extraña dicha interacción.

“Estas personas se agarraron de eso. Y por lo que me explicaron cuando denunciamos la extorsión, usaron el método en donde no me dejaron pensar. O sea, digamos que como que al principio todo va bien, hasta que de repente hay un problema... o sea, un pago que se tiene que hacer en ese instante y te meten presión”, detalló Adrián.

Según comentó, la persona que lo contactó intentó presentar un escenario relacionado con sus familiares, proporcionando información ambigua, pero efectiva para que terminara revelando datos personales

Es decir, el estafador utilizó la información que tenía a su alcance para convencerlo de que existía un problema y, por tanto, era necesaria una solución

Entre las razones que el propio Adrián identificó como elementos para creer en la veracidad de la llamada, destaca la referencia a su padre, a quien creyó que podría ayudar si procedía de la forma en la que el estafador le indicaba. 

“Lo que más me hizo pensar que era [algo] real, fue que mencionaron a mi papá... y como no había mucha comunicación en la familia, pensé que ayudaba”, explicó.

Ante ello, accedió a realizar el pago que el estafador le solicitó efectuar por medio de una transferencia en una tienda de conveniencia:

“Recuerdo que me había sacado de onda, dije: ¿desde cuándo hay que hacer pagos por esas cosas? Pero continué con el procedimiento porque creí que estaba beneficiando a mis padres”

El joven recordó que cuando realizó la denuncia le explicaron que posiblemente el extorsionador pudo haber conseguido los datos del correo que llega a su casa

"Una cosa que teorizó la persona que me atendió, fue el que dijo que probablemente como nosotros todavía recibimos cosas por correo, pues hay gente que puede ver tu nombre, donde vives, o incluso tu número."

Las secuelas: más allá del dinero perdido

Aunque el fraude inicial terminó, el acoso continuó. Desde entonces, Adrián ha recibido llamadas diarias de números desconocidos y mensajes sospechosos a través de distintas plataformas. Sospecha que su número fue compartido o ingresado en alguna base de datos.

"Desde que ocurrió todo eso, desde diferentes números a lo largo de toda la República, me llegan llamadas", añadió.

La extorsión no sólo representó una pérdida económica, sino que tuvo consecuencias emocionales y familiares. Una de ellas fue el impacto psicológico crónico, que lo llevó a sentir miedo con el simple hecho de recibir una llamada.  

“Yo, después de eso, sí tenía mucho miedo de contestar otra vez el teléfono”, agregó.

Además, compartió que esta situación creó más tensión entre su familia, ya que su padre le reclamó el haber contestado, creando en él un sentimiento de culpa.

"Lo que fue justamente mi padre, pues me hizo sentirme muy responsable de eso, ¿sabes? Y aparte, como era su dinero, se enojó mucho”, detalla. 

Lección aprendida

La experiencia dejó varias lecciones. Hoy, Adrián y su familia discuten estrategias para prevenir futuros fraudes. Una de ellas es implementar palabras clave que sirvan para verificar la identidad entre familiares en caso de llamadas de emergencia.

“Dentro de la conversación deberías decir algo que sea algo que se entienda solo entre las personas que son de tu familia”, comenta. 

También ha decidido mantener bloqueadas las llamadas de números desconocidos y desactivar la opción de mostrar su número en plataformas públicas.

Además, ahora entiende que lo que le sucedió no es algo por lo que deba sentirse culpable y compartió una reflexión con la esperanza de que pueda ayudar a aquellas personas que han pasado por una situación similar:

No es tu culpa, no tienes por qué sentirte responsable de caer ante una estafa, o sea, está hecho para que caigas y, si caíste, pues no hay problema, el dinero se puede recuperar. Puede ser que vaya a pasar un rato difícil, pero lo mejor es que estás bien y no te paso nada grave. Y aún mejor, que las personas a las que quieres también lo están”, finaliza. 

AH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.