Una mujer que marcha tras el asesinato de su yerno de 42 años quien fue asaltado hace diez días, el miedo de tres jóvenes a un día no regresar a sus hogares, el robo de tres camionetas a su hermano y autopartes a su vehículo, el asalto a mano armada a su familiar, son algunos de los casos que exponen los vecinos que participaron este sábado, en la Marcha por la Seguridad de Guadalajara y Zona Conurbada.
Alrededor de 40 personas salieron desde la glorieta de La Minerva, recorrieron a pie avenida Vallarta hacia Chapultepec y terminaron en el monumento a Los Niños Héroes que hoy es llamada Glorieta de las y los Desaparecidos.
En sus ropas llevaban un número grande que significa las veces que han sido afectados por algún acto de inseguridad. De manera pacífica, los manifestantes marcharon para exigir a los gobernantes que se refuerce la estrategia para garantizar la seguridad.
Entre los vecinos, vestidos de blanco, estuvieron representantes de las colonias: Arboledas, Jardines del Bosque, Villa del Ixtépete, Jardines de la Cruz, Jardines de la Paz, Villa Universitaria y Arcos Vallarta, entre otras.
En una carta, enumeran las solicitudes que hacen a la autoridad: implementación de estrategias de seguridad viables que mitiguen a corto plazo actos delictivos; módulos de seguridad permanentes para la atención ciudadana; mayor cantidad de patrullas por cuadrante y reestructura del patrullaje para que sea efectivo y continuo; efectividad y cobertura del sistema de monitoreo Escudo Urbano C5; promover e impulsar iniciativas ciudadanas que van desde la promoción a delito grave el asalto, robo, compra-venta de artículos robados, hasta la regulación o cierre de lugares de compra-venta de metales como cobre, aluminio, acero.
Algunos expresaron su hartazgo ante la cantidad de veces que ellos en su familia o patrimonio han tenido que padecer la inseguridad.
“No somos un número”
Los manifestantes, víctimas de delitos, piden no ser tomados solamente como cifras en las estadísticas de la inseguridad y violencia en la ciudad.
“No somos un número. Se necesita cambiar los corazones desde nuestras autoridades, queremos que se sensibilicen, que esta ciudad que siempre se caracterizó por su belleza ahora vive en el temor”, dice Luisa Pérez, de la colonia Arcos Vallarta.
“Hace diez días mataron en su negocio a mi yerno, un hombre de 42 años, padre de tres hijos que se quedan sin ese apoyo; un padre que era muy cariñoso, un hombre de bien, asesinado por gente que no sabe de bien”, dice una vecina de la colonia Villa Universitaria, en donde ocurrió el delito a su familiar.
Pide mejor preparación para los cuerpos de Policía y que haya un alto a la impunidad. “Se tiene que hacer algo, no soy política, pero sé lo que se necesita”, exige la mujer.
Rodrigo Estrada, Martín Jiménez y Diego Fonseca son tres jóvenes que caminaban por Chapultepec y que al ver la marcha se unieron.
Rodrigo Estrada tiene 18 años, dice que ya lo han asaltado cuando estaba en Tlaquepaque. Los tres comparten el miedo de que un día no puedan volver a sus hogares.
“Honestamente, da miedo salir de la escuela y que afuera o en unas cuadras te puedan asaltar”, dice el joven.
“A uno de mis hijos dos veces sobre la vía del tren los han asaltado, a mí me han robado la batería del coche, han cristaleado mi vehículo y han entrado a la casa de mi vecina, a la de otro vecino”, denuncia vecina de 50 años, quien vive sobre avenida Inglaterra y Calderón de la Barca.
“A mi hermano que vive en Tlajomulco ya le robaron tres camionetas, en la segunda ocasión lo golpearon; la verdad es que es terrible. El día de mi cumpleaños, afuera de mi casa, robaron autopartes, celulares”, dice Carmen Sierra, quien habita en la colonia Jardines del Bosque.
“Yo me vi afectada con cuatro llantas de mi camioneta”, cuando salí de mi casa vi la camioneta en la barda perimetral del parque, narró Carmen Ahumada, también vecina de la colonia Jardines del Bosque.
Señala que ha sido continua la inseguridad en la zona, asegura que los policías en la zona los atienden con bastante amabilidad, que les brindan apoyo cuando lo solicitan, pero, considera que están rebasados en capacidad.
“A veces ellos también están solos, como me han explicado, les faltan unidades, falta de elementos. No tenemos la vigilancia que quisiéramos, puedes estar tres horas en una avenida y no logramos ver que pase ninguna patrulla porque están atendiendo otro servicio”, lamentó Carmen Ahumada.
La medida en común que aplican los manifestantes es que en sus colonias han creado un grupo mediante whatsapp para comunicar situaciones de riesgo; sin embargo, dicen estar cansados de vivir con temor.
SRN