En seis meses, 16 menores de edad han sido víctimas de homicidios dolosos en Jalisco; más de la mitad de los crímenes se concentraron en tres municipios: Tlajomulco de Zúñiga, Zapopan y Teocaltiche, según datos de la Dirección General de Inteligencia y Política Criminal de la Fiscalía del Estado, proporcionados a Notivox mediante una solicitud de transparencia.
Las cifras revelan un panorama alarmante sobre la violencia contra niñas, niños y adolescentes, particularmente en el Área Metropolitana de Guadalajara, donde Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan encabezan la estadística de incidencia, con tres casos cada uno; seguidos de San Pedro Tlaquepaque, con dos casos.

Con relación a los municipios al interior del estado, Teocaltiche es el que tiene más casos de asesinatos de menores de edad, con tres; mientras que en Ameca, El Salto, Lagos de Moreno, Villa Hidalgo y Zapotlán el Grande se han reportado uno en cada uno. Del total de víctimas, 12 eran hombres y cuatro mujeres, de entre 10 y 17 años de edad. La información, precisó la Fiscalía del Estado, es preliminar, puesto que las carpetas de investigación pueden ser reclasificadas conforme avancen los peritajes y diligencias, o añadirse delitos adicionales.
Las estadísticas muestran que la delincuencia no respeta la edad. En abril pasado, un adolescente que trabajaba como repartidor de pizza falleció asesinado tras oponerse a un asalto entre las calles Nardo y Guadalupe Victoria, en la colonia Las Pintas, en El Salto. El agresor lo atacó con un arma blanca y dejó a la víctima con al menos siete heridas que le quitaron la vida.

¿Cuántos reportes hay de violencia a menores?
Los menores de edad no solamente han sido víctimas del crimen, sino también de quienes deberían ser sus lugares seguros. La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Jalisco ha recibido 4 mil 123 reportes por distintos tipos de violencia contra este sector de la población, de los cuales 3 mil 682 han sido canalizados a delegaciones institucionales municipales y el resto se han atendido directamente en la sede estatal.
Los tipos de maltrato más frecuentes, de acuerdo con la Procuraduría, son: abuso físico, abuso sexual, abandono, violencia familiar, sustracción de menores, omisión de cuidados y amenazas.
La información revela no solo el número de víctimas, sino también la urgente necesidad de reforzar los mecanismos de protección infantil y de prevención de violencia intrafamiliar en Jalisco, especialmente en municipios donde se concentra la mayor parte de los casos.
Los casos de violencia contra menores que marcan el 2025 en Jalisco
Aunque las estadísticas muestran los casos reportados hasta junio, el mes pasado también fue violento para los menores de edad. El pasado 29 de julio, un menor de ocho años murió víctima de tres impactos de bala mientras veía la televisión en un departamento de Villa Fontana Aqua, en Tlajomulco de Zúñiga. Un hombre, ya detenido, disparó contra el inmueble en el segundo piso y mató al niño.
En el mismo municipio, cuatro días antes, un hombre mató a sus dos hijos de tres y cinco años de edad y después se quitó la vida en la colonia Las Flores, en el poblado de San Sebastián. El asesinato fue luego de que el hombre armado sostuviera un enfrentamiento con policías que intentaban persuadirlo para rescatar a los menores de edad, pues el realizaba amenazas y detonaciones al aire.

Una semana antes, un niño de cuatro años falleció en la colonia Santa Paula, en Tonalá. Aunque familiares del menor aseguran que se trató de un accidente doméstico, las autoridades mantienen abierta la posibilidad de un caso de violencia infantil, luego de que se detectaran múltiples lesiones visibles en el cuerpo del pequeño.
En San Cristóbal de la Barranca se registró una tragedia. El 11 de julio, una familia fue víctima de un ataque armado en su vivienda. En la agresión fallecieron los padres, de 35 y 34 años, y dos de sus hijos, una adolescente de 13 años y un niño de 2 años; otro menor, de nueve años, sobrevivió y escapó del lugar.
La condición de vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes los expone a ser víctimas de la violencia, tanto dentro como fuera de sus casas. Las autoridades investigan los hechos, mientras los casos siguen conmocionando a la ciudadanía
SRN