Los familiares de ocho hombres que fueron 'levantados' por el cártel de la Familia Michoacana tras la masacre de Texcapilla, Estado de México, en la que vecinos se defendieron de las extorsiones, exigen al gobierno que los regresen vivos o muertos.
La desaparición fue documentada el 8 de diciembre de 2023 y a más de y medio de su ausencia, no hay pistas sobre su localización.
Fueron citados para incrementar el 'derecho de piso'
El 8 de diciembre de 2023, los vecinos de esta localidad dedicada a la agricultura, fueron citados por integrantes del cártel michoacano en un campo de futbol.
El objetivo de la célula criminal era el de incrementar el “derecho de piso” a productos como avena y maíz.
El grupo era comandado por Rigoberto de la Sancha, alias El Payaso, un conocido líder criminal, que operaba en la región, y que se dedicaba a la extorsión de diversos alimentos.
Cansado de los abusos, hubo una batalla campal que derivó en la muerte de por lo menos 14 personas, 10 narcotraficantes, incluido El Payaso y cuatro vecinos de la comunidad.

Privan de su libertad a ocho hombres
En represalia, el cártel privó de la libertad a una familia que fue localizada un mes después en las inmediaciones del Nevado de Toluca, pero también a ocho hombres, quienes fueron desaparecidos los días consecuentes.
Los ausentes son:
- Germán García González
- Joel Huicochea Arce
- Pablo Esquivel Salcedo
- Urbano Alejandro Ramírez Mercado
- Rodrigo Calixto Ramírez
- J. Trinidad Huicochea Salcedo
- Héctor Martínez Cruz
“No tenemos ninguna respuesta de nuestros desaparecidos”.
Piden a gobernadora del Edomex agilizar las investigaciones
A un año y siete meses de su desaparición, y sus familiares acudieron al Palacio de Gobierno en Toluca, para pedirle a la gobernadora Delfina Gómez acciones al respecto, pues acusan nulos avances en la investigación.
“Nos daban largas al asunto diciendo que estaban investigando, pero tiene unos cuatro meses y medio que nada. Tiene tiempo que no nos han dicho nada, ni la fiscalía, ni la gobernadora”.
Ahora bien, ellos están conscientes de todos los escenarios disponibles. Por un lado no pierden la fe de que regresen con vida, pero por el otro reconocen que incluso podrían ser entregados en ataúdes.
“Nosotros que más quisiéramos que estuvieran vivos y regresaran vivos pero con el tiempo, con las bueno al menos el señor grande tenía estaba enfermo tenía medicina, mucho tratamiento médico, sentimos que ya él pues es mucho para estar bien.
Nosotros pedimos que nos lo regresen vivos o muertos que los encuentren y que nos los regresen, es doloroso saber y ver que no los regresaron muertos, pero es mejor que estar en la agonía de no saber nada de ellos”.
Desaparecidos de Texcaltitlán, relacionados con “polleros de Toluca”
La desparecidos de Texcaltitlán comparten similitudes con otro grupo de personas que fue privado de la libertad por la Familia Michoacana, pero en Toluca.
El 22 de diciembre de 2023,cuatro trabajadores de un rastro de pollos fueron 'levantados' de un establecimiento en la capital mexiquense. Los encañonaron, se los llevaron con lujo de violencia en una camioneta blanca y los desaparecieron.

Coincidió que esta sería la segunda desaparición multitudinaria por parte de esta facción criminal en un solo mes en el Estado de México.
Se informó que en este caso en particular, los dueños del rastro de pollos, se habían resistido a cooperar con la célula criminal y en represalia, fue que privaron de la libertad a los trabajadores.
Durante semanas, estuvieron ausentes, pero no fue hasta la noche del viernes 15 de marzo de 2024 que se anunció que en un operativo en conjunto fue localizada una camioneta de color arena con los propios empleados, los cuales fueron trasladados hasta la Fiscalía General de Justicia para aprender su declaración y desde entonces desaparecieron de la mirada pública.
Además de compartir que fueron privados de la libertad por el mismo grupo criminal, una fuente informó que el vehículo en el que fueron encontrados es exactamente el mismo que el de Héctor Martínez Cruz, quien fue privado de la libertad después de la masacre, por lo que se presume que puedan haber estado en contacto en algún momento de este episodio.
Insuficiente la seguridad en la región
Ahora bien, este hecho llegó hasta el gobierno federal, quién es en coordinación con el gobierno mexiquense, decidieron instalar una base de operaciones de la Guardia Nacional en la comunidad Texcatitlán.
De manera paralela, la DEFENSA cuenta con un mando único en la región de Tejupilco, el cual tiene como instrucción, verificar el desarrollo de la obra delincuencial en esta zona.
Los vecinos coinciden en una cosa. La seguridad al interior del pueblo existe, pero en la periferia es otra historia, ya que incluso advertido la presencia de diversos hombres armados en la región, es decir, no han dejado de operar a pesar de la presencia de las fuerzas del orden.
“Hay algo de temor, pero en la comunidad, pues siento que sí estamos seguros, se siente el peligro pues fuera de las comunidades. pues porque hay varias personas, familiares que los han visto todavía armados así paseándose por las diferentes comunidades”.
El gobierno los atendió con la promesa de un enlace de la Fiscalía estatal, para reunirse con ellos en agosto y dar avances respecto a esta investigación, mientras que la comisión de búsqueda de personas del Estado de México, también hace lo propio y genera los espacios suficientes Para tener un diálogo con las autoridades.
Lo que ellos piden es una cosa que los regresen, aunque a estas alturas, no importa las condiciones en que sea.
“Siento que si va a regresar, Dios nos regala oportunidades y siento que no merecía eso. Él era un hombre de trabajo y espero en dios que esté vivo y si no pues, esperar una respuesta, aunque lamentablemente pues aunque esté muerto, pero esperar respuestas del gobierno”.
kr