Se “encomiendan a Dios” para pedir seguridad habitantes de distintos municipios del estado de Guanajuato, por "no saber qué hacer" con la situación.
En el municipio de Cortazar, frente a la Parroquia de San José, se encuentra la columna en honor a San Francisco de Asís, un sitio que en los últimos años ha incrementado sus visitas y no justamente por la fe, sino por la inseguridad.
“Ya ve tantos matados, tantos accidentados, ejecutados ha habido mucho. Ya no sale ni uno en la noche ahí están a la vuelta de la casa”, platica Mercedes, habitante de este municipio.
Y es que en este lugar que hace algunos años a decir de los habitantes, había paz. Podían salir incluso de madrugada sin que fueran asaltados, sin embargo esa situación ha quedado solamente en buenos recuerdos.
“Sí esta difícil, tantas muertes aquí en Cortazar. Muchas muertes, es lo que yo oigo acá para Celaya”, aseguró Alejandro González.
Te recomendamos: "Yo no soporté más, huí porque violaban mucho mis derechos"
Una de las principales denuncias en este municipio es la falta de elementos policiacos, rondines y hasta servicios básicos como el alumbrado público que convierten a las calles de este lugar en sitios inseguros.
“Hay escasez de elementos, vemos policías en la noche pero durante el día casi no se ven, de repente vemos una patrulla que pasa pero no se ven elementos de seguridad, asaltos muertes y así”, señala Benjamín Nava, habitante de este lugar.
Ante el aumento de inseguridad, los habitantes, entre ellos los creyentes católicos acuden a rezar la oración de la Paz.
Un problema que no sólo es de Cortazar
Pero no sólo en Cortazar hay inseguridad, en un recorrido realizado por Notivox León en los municipios de Jaral del Progreso y Valle de Santiago, se pudo constatar que la mayoría de las patrullas que circulan son de Policía Vial.
Presentan a vocero de Seguridad en Guanajuato
La ausencia de elementos municipales y estatales es evidente.
“(Está muy mal la seguridad) Mal, se oye que roban a las personas. Yo creo que no hay (Policías) porque no se ven”, es lo que dicen la mayoría de los habitantes.
“Está mal, no hay policías se necesitan más para la seguridad del pueblo”, cuenta, Jesús Plaza, quién vive en Jaral del Progreso.
Mientras que María del Refugio, también habitante de este lugar asegura que no confía en los policías. “Que cuidaran de noche pero no… en la noche es el peligro”
“Ha cambiado para peor no para mejorar, es triste nos hace falta más seguridad”, señala Adela González.
La mayoría de las calles de estos municipios, se encuentran vacías, ha decir de su gente, los empleos han disminuido también y los comercios locales tienen pocas ventas.
Te recomendamos: Tres años es mucho tiempo para mejor inseguridad: empresarios
Cortázar, Jaral del Progreso y Valle de Santiago, son municipios cercanos a Celaya, Salamanca, Villagrán y también de Apaseo el Grande y el Alto, que de acuerdo con el Semáforo Delictivo se encuentran con indicadores en color rojo en el delito de homicidio.
Mientras que cifras de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2017 (ENVIPE) la inseguridad es el problema más importante para el 67.3% de los habitantes de Guanajuato por encima del desempleo.
La percepción se agudizó en un 4.5% respecto al 2016. Un año antes, la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2016 registró valores semejantes con un incremento de 14.6% entre 2015 y 2016 en la percepción de inseguridad de las unidades económicas en el estado.
Recientemente, Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) elaboró un escenario de riesgo que considera tres de los temas más importantes de la agenda de seguridad de Guanajuato, destacando la violencia generada por la delincuencia organizada, el robo de combustible o huachicoleo y los feminicidios.