Policía

Restos localizados en Las Agujas de Zapopan son recientes: FUNDEJ

El colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco continúan con las labores junto a las autoridades, en las fosas encontradas en el predio zapopano

Los restos humanos encontrados en las dos fosas en la zona Las Agujas, en el municipio de Zapopan, son de reciente data, de acuerdo con Lupita Aguilar, fundadora del colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (FUNDEJ). 

Hasta el pasado martes, se han localizado 211 bolsas con restos humanos en el predio, 169 en la primera fosa y 42 en la segunda.

Activistas y familiares de víctimas continúan con las labores en el punto junto con policías municipales, personal del Servicio Médico Forense, la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, la Comisión Estatal de Búsqueda y la Comisión Nacional de Búsqueda, ésta última se integró ayer a los trabajos.

Menos de un año tendrían los restos encontrados

La representante de FUNDEJ señaló que las autoridades informaron que “lo único que han visto es que son recientes los restos que han salido, pudieran ser de meses cuando mucho, claro eso nos deja ver los tatuajes y nos deja ver la temporalidad”.

Además, la activista dijo que esto facilitará la identificación de los cuerpos y también para las confrontas de muestras de ADN. 

“Coordinadas con el Semefo revisamos lo que va saliendo y van muchos preidentificados, pero que tú digas que ya tenemos a uno totalmente identificado todavía no”, dijo Aguilar.

Destacó que es de gran ayuda la colaboración con elementos de la Comisión Nacional de Búsqueda, ya que es personal altamente capacitado para ayudar en la búsqueda y prospección de la fosa de Las Agujas. 

“Vienen muy equipados y es gente muy profesional, vienen dos antropólogos que conozco y sé que son gente muy capaz y capacitada”, reconoció.

Con ayuda del georradar y el dron multiespectral se planea tener un mayor avance en los trabajos del predio de grandes dimensiones en el municipio.

La zona de inhumación clandestina fue detectada por un colectivo de familiares de personas desaparecidas tras recibir una denuncia anónima.

Piden universitarios investigación a fondo

Por su parte estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG, exigieron a las autoridades que investiguen a fondo este hallazgo, ya que el predio se encuentra cerca al campus universitario.

​“Porque hay una crisis humanitaria en México en general pero en Jalisco en específico de desaparecidos donde ha incrementado y ahorita las cifras oficiales son 16 mil desaparecidos, pero los mismos colectivos de búsqueda reportan más de 20 mil”, aseguró Dan, representante estudiantil.

Los estudiantes quienes realizaron una vigilia afuera de Palacio de Gobierno junto con familiares de desaparecidos entregaron un pliego petitorio a la autoridad.

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.