Policía

Inversionistas protestan en CdMx contra financiera CAME; denuncian fraude de 700 mdp

"Se nos hace increíble que siendo una institución regulada ante la Comisión Nacional Bancaria de Valores, hoy no se sepa dónde están sus dueños", mencionó uno de los afectados.

Un grupo de inversionistas se manifestaron la mañana de este martes al exterior de Palacio Nacional, acusan haber sido defraudados con cantidades millonarias.

Miles de personas, quienes buscaron apostar a una inversión y rendimientos superiores a los del mercado, fueron atrapados por una financiera denominada Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME), misma que, pareciera, se la tragó la tierra.

​Fueron cientos de personas quienes, de la noche a la mañana, vieron desaparecer todo su dinero, pues con la desaparición del CAME, a todas luces se ha cometido un presunto fraude millonario.

Los afectados temen perder fuertes sumas de dinero que invirtieron en la empresa, y aseguran que no han obtenido respuesta sobre sus recursos invertidos.

A todos quienes confiaron en esta financiera, se les ofrecieron altos rendimientos, un porcentaje de cashback y la promesa de un jugoso regalo a cambio de que no sólo invirtieran sino que, además, extendieran la invitación a familiares y amigos,

De este modo fue como la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) atrapo a cientos de personas que vieron una oportunidad de hacer crecer sus ahorros.

¿Qué ofrecía CAME?

CAME ofreció un rendimiento del 16% actual en 2025, cosa que ya nadie tiene, pero además del rendimiento, ofreció un cashback del 2% y adicional del cashback del 2%, ofreció un regalo en especie que incluía desde relojes, aparatos electrónicos y hasta la posibilidad de ser premiado con un auto último modelo.

La compañía ofrecía dos productos de inversión: 'X Adela' y 'Crece +', ambos con un rendimiento del 16% y tras cumplir su promesa, la empresa regresaba rendimientos, cashback y el regalo.

Además de altos rendimientos, la CAME también contaba con la regulación para operar en México, lo que representaba credibilidad y confianza para los inversionistas.

“Se nos hace increíble que siendo una institución regulada ante la Comisión Nacional Bancaria de Valores, hoy no se sepa dónde están sus dueños pero lo más preocupante es saber, dónde está nuestro dinero”, señaló una de las afectadas por este presunto fraude millonario.

La empresa, que estaba regulada y operando en México desde hacía varias décadas, cerró sucursales y toda vía de comunicación a mediados del mes de abril de este año, por lo que los inversionistas, quienes se enteraron de los supuestos problemas económicos que tenía la empresa, comenzaron a preocuparse.

¿Qué pasará con el dinero de los clientes?

Ante la desaparición de los ejecutivos, directivos y toda la empresa que un día ofreció los mejores planes, la pregunta comenzó a sonar claro y fuerte: ¿qué pasaba con los millones de pesos de cientos de clientes de CAME?.

En el mejor de los casos podrían recuperar lo que respalda el seguro, que son solamente 200 mil pesos, sin embargo, la mañana de este martes, una representación de los miles de defraudados, acudió a Palacio Nacional para exigir respuestas y que el Gobierno federal les ayude.

Tras darse a conocer mediáticamente este problema, personal de atención ciudadana les recibió su documento de solicitud de audiencia, además, buscaron ofrecer una reunión con autoridades de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), para tratar de resolver este severo problema en el que se encuentran enfrascados miles de inversionistas.

AH


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.