Policía

Profepa clausura 4 aserraderos por extracción ilegal de madera en Ocuilan, Edomex

La clausura de los aserraderos ilegales se llevaron a cabo en 4 operativos para la protección del Bosque de Agua.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró cuatro aserraderos ilegales de la localidad de Santa Lucía, Ocuilan, en la entidad mexiquense, zona crítica por la extracción ilegal de madera, ubicada en el llamado Bosque de Agua que comparten Ciudad de México, Estado de México y Morelos. 

“Como resultado de estos operativos, las cuatro instalaciones fueron clausuradas y desmanteladas y se decomisaron 201.379 metros cúbicos de madera de oyamel y rollo y ya aserrada, además de maquinarias de aserrío”, informó.
Ninguno de los lugares clausurados contaba con autorización de funcionamiento y la madera que almacenaban provenía de la extracción ilegal”, de acuerdo con un comunicado.

Los bienes asegurados se llevaron a instalaciones de la Semarnat y de ICAMEX en Toluca y Metepec, respectivamente.

Participaron 498 elementos en los operativos de clausura

En los operativos del 14 de noviembre, participaron 122 elementos; del 15 de noviembre, 127 elementos; del 16 de noviembre, 152 elementos, y del 20 de noviembre 97 elementos, de Profepa, Semarnat, Sedena, Guardia Nacional, FGR, CNDH, DGCorenadr, Gobernación Estatal, Policía Estatal, FGJEM y Probosque. En total, se contó con 498 participantes.

“Ocuilan forma parte de la región conocida como el Bosque de Agua, que abarca la zona boscosa del sur de la Ciudad de México, sus límites con los estados de México y Morelos, donde se ubican el Corredor Biológico Ajusco-Chichinautzin, los parques nacionales Lagunas de Zempoala y El Tepozteco y sus áreas de influencia”, detalló Profepa.

La región brinda importantes servicios ambientales como: recarga de agua, generación de oxígeno, captura de partículas suspendidas y bióxido de carbono, regulación térmica, entre otros, que son fundamentales para la sustentabilidad de las ciudades del centro del país. Esta zona enfrenta una fuerte presión debida a la tala ilegal.

“Estos operativos forman parte del compromiso que hemos hecho para proteger el Bosque de Agua y frenar las amenazas que enfrenta, entre ellas la tala ilegal, la extracción de suelo y los cambios de uso de suelo”, dijo.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.