Policía

De 1918 hasta 2022 ¿Cuántos procuradores y fiscales ha tenido el Estado de México?

La entidad es un territorio que ha experimentado diversos cambios en el área de seguridad y justicia. Aquí te damos los detalles al respecto.

Alejandro Gómez Sánchez fue el primer fiscal del Estado de México; sin embargo, anteriormente fue procurador y antes que él hubo 32 funcionarios a cargo de la procuración de justicia mexiquense.

El primer procurador de la entidad mexiquense fue Carlos Salcedo, en 1918; sin embargo, en ese mismo año fue sustituido por Nestor González, quien estuvo al frente de 1918 a 1920.

Posteriormente fue designado Carlos M. Saavedra, el cual solo estuvo en el periodo 1920 - 1921, y al finalizar el puesto quedó vacante por 4 años, hasta la llegada de Samuel Gómez Trejo (1925 - 1929).

Tras la salida de Gómez Trejo, Marcelino Suárez Aparicio tomó el cargo de 1929 a 1930; no obstante al finalizar su gestión quedó ausente la figura de procurador por tres años, hasta que fue nombrado Arturo del Moral (1933-1934).

Interviene Secretaría General de Gobierno

En 1935 asumió el puesto Luis Ángel Rodríguez, quien estuvo en tres etapas (1935-1936/1942-1943/1943-1944). Cabe mencionar que a partir de 1942 los procuradores generales de justicia del Estado de México fueron nombrados con base en el Reglamento Interior de la Secretaría General de Gobierno.

De 1938 a 1940 y de 1944 a 1945, Gustavo Durán Vilchis fue el encargado de procurar la justicia mexiquense; mientras que Roberto García Moreno estuvo al frente en dos etapas (1940-1941/ 1945-1946). También estuvieron:

  • Felipe Mora (1941-1942).
  • Francisco Carbajal (1946-1947). 
  • Julio Ortiz Álvarez (1947-1948/1948-1951). 
  • Guillermo Colín Sánchez (1951-1957). 
  • Benito Sánchez Henkel (1957-1959). 
  • Carlos Curí Assad (1959-1963/1975-1981).
  • Leopoldo Velasco Mercado (1963-1969). 
  • Miguel Galindo Camacho (1968-1975). 
  • Humberto Lira Mora (1981-1985). 
  • Miguel Basáñez Ebergenyi (1985-1986).

Finales del siglo XX e inicios del XXI

En la recta del siglo XX quedaron al frente Abel Huitrón Rosete (1986-1987), Héctor Jiménez González (1987-1988), Luis Rivera Montes de Oca (1988-1989/1993-1995), Humberto Benítez Treviño (1989-1992), José Vera Guadarrama (1992-1993), Luis Arturo Aguilar Barsuto (1995-1998) y Jorge Reyes Santana (1998-2000).

Al inicio del siglo XXI fue designado Gerardo Sánchez y Sánchez (2000-2001), seguido de Alfonso Navarrete Prida (2001-2006), Abel Villicaña Estrada (2006-2008), Alberto Bazbaz Sacal (2008-2010), Alfredo Castillo Cervantes (2010-2012), Miguel Ángel Contreras Nieto (2012-2014) y el último procurador fue Alejandro Gómez Sánchez (2014 -2016).

Nace la FGJEM

A partir de 2016 cuando finalizó el periodo de Gómez Sánchez como procurador y se reformó la Ley de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, se habilitó el nuevo cargo como fiscal general con un periodo de siete años de gestión y fue designado nuevamente Alejandro Gómez Sánchez, razón por la cual es el funcionario con más tiempo siendo encargado de la procuración de justicia, a pesar de que su salida fue antes de concluir su periodo oficial.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.