En pocos días se cumplirá apenas el primer mes desde que se renovó la flotilla de seguridad en Jalisco, donde se adquirieron vehículos de lujo, sin embargo...
Ya falló una de las tres cybertruck que funge como patrulla en el Estado. Mediante las redes sociales circula una fotografía de la camioneta de alta tecnología de la marca tesla siendo remolcada por una grúa.

¿Qué sucedió con la cyber patrulla?
Primeramente se rumoraba que la camioneta, que venía del municipio de Tapalpa, supuestamente había sufrido una falla eléctrica o de falta de carga, sin embargo, la verdadera razón fue la ponchadura de una de sus llantas.
Debido a este incidente, el vehículo requirió que se le trasladara al Área Metropolitana de Guadalajara en grúa, para hacer el cambio adecuado del neumático.
Hay que recordar que las tres unidades del modelo Cybertruck de Tesla, fue adquirida junto con otros tipos de vehículos de seguridad como las Black Mambas, para reforzar la seguridad del Estado.
¿Cuánto costaron las cyber patrullas de Jalisco?
Las nuevas unidades tuvieron un costo aproximado de 2 millones de pesos cada una y fueron presentadas por el gobernador de Jalisco el pasado 27 de mayo.
Pablo Lemus dijo que estas serían utilizadas principalmente en tareas de inteligencia, incluso en zonas donde no hay señal de telefonía convencional, como Teocaltiche, o áreas remotas de la zona norte del Estado.
"Este tipo de camionetas a través de Star link que es el servicio de Wifi móvil que tiene está empresa, se convierten estás patrullas en C2 móviles. Podemos ver la base Udai para saber absolutamente todas las personas que han sido detenidas en Jalisco y por qué delito. Es decir si hay una revisión de una persona en Teocaltiche o en la zona norte de Jalisco, donde no hay señal de Wifi, ahí se puede tener acceso a la base de Udai", resaltó.
La adquisición de estas nuevas unidades, causó una gran polémica, ya que algunos ciudadanos estaban de acuerdo en la inversión de mayor tecnología para disminuir la violencia que vive Jalisco. Sin embargo, otras voces ciudadanas, reclamaban que por más tecnología que hubiese, se necesitaba mayor capacitación y confianza en los elementos que las conducen.
OV