Un Tribunal Federal otorgó una suspensión definitiva a CBD Science que ordena al gobierno federal que respete los permisos otorgados a la empresa en 2018 por la Cofepris, para que comercialice productos con cannabidiol (CBD), principal componente de la mariguana.
Los magistrados del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito revocaron la resolución dictada el 5 de junio de este año por la juez Décimo Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Blanca Lobo, quien negó conceder la suspensión.
El amparo fue promovido por CBD Science porque el secretario de Salud, Jorge Alcocer, anunció en el Senado que revocaría los lineamientos que la Cofepris emitió el 30 de octubre de 2018 para comercializar estos productos.
La empresa ofreció y exhibió como pruebas las 10 autorizaciones sanitarias expedidas a su favor por la directora Ejecutiva de Autorización de Productos y Establecimientos de la Cofepris durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Asimismo, presentó como prueba las respuestas a las solicitudes de acceso a información pública realizadas a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, mediante las cuales se requirió a la referida Comisión información sobre los expedientes administrativos existentes en dicha dependencia a nombre de CBD Science, S. de R.L. de C.V., persona moral a quien le fueron otorgadas las referidas autorizaciones sanitarias, dándose respuesta en el sentido que no se tenía información alguna de expedientes formados a nombre de la empresa en comento.
“Lo anterior también se robustece con la declaración del secretario de Salud ante el Senado de la República mediante la cual, dicen los quejosos, expresó que procedería a la inmediata revocación de todas las supuestas autorizaciones sanitarias otorgadas en el mes de noviembre de 2018, y con la documental pública electrónica ofrecida y exhibida como prueba en la demanda de amparo consistente en el comunicado 33 de la Cofepris, en la que se advierte que anunció oficialmente que, en ejercicio de sus atribuciones, procedió a la revocación de los ‘lineamientos en materia de control sanitario de la cannabis y derivados de la misma’, publicados en la página de internet de dicha Comisión el 30 de octubre de 2018, de cuyo contenido se observa lo siguiente:
“… La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, revisará los documentos que en noviembre de 2018 fueron emitidos por la anterior administración como supuestas autorizaciones de productos que contienen cannabis y sus derivados, con el objeto de resolver sobre su validez, o de ser el caso, iniciar las acciones conducentes de conformidad con el marco legal aplicable ...”, indica el incidente de revisión del Tribunal Colegiado.
Los magistrados determinaron que sí procede que la empresa comercialice productos con cannabidiol, ya que cuenta con los permisos otorgados en el sexenio pasado.
Cabe mencionar que 2017 se reformó la Ley General de Salud, misma que permite el uso de derivados de la cannabis para fines medicinales.
RLO