El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco solicitó a la Secretaría de Gobernación (Segob) vigilar las plataformas de ofertas de empleo al detectar que en esos sitios el crimen recluta y secuestra a jóvenes.
Durante la tarde del 9 de julio, los activistas asistieron a la sede de la Segob para dar seguimiento a las propuestas que plantearon a la federación antes de que se aprobara la reforma para fortalecer el trabajo de búsqueda de personas desaparecidas.

¿Qué pide el colectivo?
“Otro de los puntos que se pidió fue que nos ayudaran con las plataformas de trabajo para los jóvenes que buscan trabajo y son secuestrados de esa forma, cómo pueden quitar esas plataformas”, explicó Berenice Miramontes.
En tanto, mencionó que otras de las peticiones que se realizaron fueron que les proporcionen seguridad durante las búsquedas y que el botón de pánico funcione. Además, solicitaron que las reciba la presidenta Claudia Sheinbaum.
Sobre el Rancho Izaguirre aseguró que han tenido buena respuesta y todos los objetos encontrados están en procesamiento forense.
Finalmente, dijo que en el rancho Las Agujas ya se han encontrado más de 200 bolsas con restos humanos.
“Sí nos han apoyado porque también tenemos gente, ya habían parado este trabajo, en febrero ya no habían buscado porque dijeron que hasta ahí, nosotros nos dimos a la tarea de ir al lugar y encontramos, entonces exigimos que se siga la búsqueda y ya van más bolsas de restos”, destacó.
Campaña contra reclutamiento
El subsecretario de gobernación, Arturo Medina, aseguró que el gobierno tiene una campaña para combatir este tipo de prácticas contra el crimen.
En entrevista al concluir la reunión, mencionó que la mesa de trabajo con los colectivos será permanente para conocer sus necesidades y, además, para que sean parte de la construcción de la reglamentación de la nueva ley de desaparecidos.
“Les invitamos a seguir en la mesa, cosa que aceptaron y nos da mucho gusto, porque vamos a seguir trabajando en las mesas de política pública, lineamientos y protocolos”, dijo el funcionario.
Y sobre la campaña del gobierno agregó que se habló de los temas de prevención se les mostró una campaña.
“Son spots para redes y para los medios públicos principalmente y también una campaña muy interesante de carteles y volantes para atender no solamente esto que mencionas sino cualquier otra conducta que pudieran prevenir que se cometan este tipo de delitos, uno de los ejes principales fue la prevención”, remarcó.
RM