De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), tras los primeros cinco meses del año 2025 se acumularon en Nuevo León 315 delitos del fuero federal contra la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Hidrocarburos, tercera cantidad más alta en el país en el año.
Solo por debajo, según los datos oficiales, de los 442 delitos de este tipo en Puebla y los 404 en el Estado de México.
Esto en un arranque de año en el que se reportaron a nivel nacional un total de 3 mil 410 delitos en materia de hidrocarburos en 151 días.
Es decir, una media de 22.58 delitos del fuero federal por esta causa por cada uno de los primeros 151 días del año en curso.
Mientras que en Nuevo León se tuvo en ese lapso un promedio de 2.08 delitos en materia de hidrocarburos por día.
Con base en las cifras de la autoridad, destaca que entre el top 6 de las entidad con más casos acumularon mil 872 delitos, el 54.9 por ciento del total nacional.
Luego de los citados 442 en Puebla, los 404 en el Estado de México, los 315 en Nuevo León, así como los 295 en Hidalgo, los 211 en Guanajuato y los 205 en Baja California, únicas entidades además, que rebasaron los 200 delitos en los primeros cinco meses del año en curso.
En tanto que la radiografía nacional de los delitos contra la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Hidrocarburos se completa con Tabasco en séptimo sitio con 171 carpetas de investigación, Veracruz octavo con 169, Tamaulipas noveno con 167 y Querétaro en décimo con 159.
Por debajo de esas entidades aparece en los datos oficiales, el estado de Jalisco con 152 delitos, Tlaxcala con 109, Coahuila 106, y Chihuahua con 100, cerrando el grupo de las 14 entidades con cien o más delitos en materia de hidrocarburos del 1 de enero al 31 de mayo del 2025.
Completan la lista, Oaxaca con 65 delitos, Campeche 59, Ciudad de México 49, San Luis Potosí 46, Sonora 45, Chiapas 38, Sinaloa 25, Durango 24, Michoacán 22.
Y, Baja California Sur con ocho, Morelos siete, Colima y Guerrero cuatro, Nayarit tres, Aguascalientes, Yucatán y Zacatecas dos, y en cero el estado de Quintana Roo.