Policía

"Yo soy el profe de Arteaga": así se presentaba en narcocorridos a 'La Tuta', líder de Los Caballeros Templarios, quien fue entregado a EU

Servando Gómez Martínez, alias 'La Tuta', fue uno de los criminales más notorios de Michoacán, una fama que lo llevó a ser mencionado en múltiples narcocorridos

A poco más de cinco meses de que el gobierno de México realizó el traslado de 29 narcotraficantes a Estados Unidos, una segunda "ronda" de presuntos criminales de alto perfil han sido entregados a las autoridades federales estadunidenses.

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó la tarde del 12 de agosto que, "en coordinación bilateral y con pleno respeto" a la soberanía de México, se trasladó a un total de 26 personas vinculadas a organizaciones criminales "que representaban un riesgo para la seguridad" del país.

"La acción se realizó en estricto apego a la Ley de Seguridad Nacional y a solicitud del Departamento de Justicia, que se comprometió a no solicitar la pena de muerte", aclaró.

Por su parte, el Departamento de Justicia de Estados Unidos dio a conocer la lista de las personas que fueron entregadas, entre quienes destacan los perfiles de Abigael González Valencia, líder de 'Los Cuinis'; Juan Carlos Félix Gastelum, 'El Chavo Félix', yerno de Ismael Zambada García; y Pablo Edwin Huerta Nuño, del Cártel de los Arellano Félix (CAF).

También destaca el nombre de Servando Gómez Martínez, alias 'La Tuta', líder de Los Caballeros Templarios que llevaba recluido más de 10 años en México.

¿Quién es 'La Tuta'?

'La Tuta' fue uno de los narcotraficantes más buscados de México en su momento. Durante años, logró evadir a las autoridades, utilizando una red de informantes y el control del territorio para mantenerse oculto.

Nacido en Arteaga, Michoacán, el 6 de febrero de 1966, Gómez Martínez fue el último líder de Los Caballeros Templarios que también estuvo en las filas de la Familia Michoacana.

Antes de ingresar al negocio de las drogas, Gómez Martínez fue profesor de primaria. Se trata de uno de los aspectos de su vida que se destacan constantemente en narcocorridos, como en de 'La Tuta' (2020), de El Toron de Michoacán.

"Yo soy el profe de Arteaga
También me dicen La Tuta
Y cuido que en Michoacán
No se salgan de la ruta
Hay quienes no siembran nada
Pero si quieren la fruta".
El fundador de Los Caballeros Templarios fue detenido en 2015
Detención de Servando Gómez Martínez, alias La Tuta | Especial

Un segundo corrido, el de 'La Tuta', de Los de la A, narra la perspectiva de Servando Gómez cuando éste ya era uno de los narcotraficantes más buscados del país.

"Que me andan buscando
Mire las noticias
También vi mis fotos por las autopistas
Son varios millones
Que dan por contado
Estoy en la lista de los federales y de los soldados".

Por su parte, en 'El corrido del profe', de la Banda Juniors, se describe la formación de Los Caballeros Templarios y el liderazgo de 'La Tuta' frente al grupo criminal.

"Ya no soy de La Familia
Las cosas se complicaron 
Hoy somos un nuevo grupo, 100% michoacano
Ahora estamos más unidos, pendientes y alterados (...)".
"Michoacán es nuestra plaza
Nadie lo disputa
Yo soy un gran caballero
Todos me dicen La Tuta

Todavía siento coraje caliente por lo de Nazario (...)".

La caída de 'La Tuta'

Servando Gómez Martínez fue detenido el 27 de febrero de 2015 en Morelia, Michoacán. En ese entonces era uno de los capos más buscados a nivel nacional y contaba con cinco órdenes de aprehensión.

Considerado el último gran líder visible de Los Caballeros Templarios, su caída fue resultado de meses de vigilancia e inteligencia, que permitieron identificar su paradero sin realizar un solo disparo.

Policías federales capturaron hoy a Servando Gómez "La Tuta", considerado líder de Los Caballeros Templarios.
Servando Gómez "La Tuta", considerado líder de Los Caballeros Templarios. | Especial

​El hecho ocasionó el posicionamiento de las autoridades estadunidenses, quienes felicitaron al gobierno de México:

"La detención de Servando Gómez Martínez representa otra victoria para México en la lucha contra brutales cárteles criminales como los Caballeros Templarios. La Tuta lideró una de las redes de narcotráfico y crimen organizado más brutales y violentas del mundo. No solo lideraba las actividades de narcotráfico, sino que también estaba a cargo de todo el crimen organizado, incluyendo extorsión, secuestros y asesinatos”.

La Tuta cumplía dos condenas en México antes de su traslado a Estados Unidos: una de 47 años por delitos contra la salud y la delincuencia organizada; otra de 55 años por secuestro.


​RMV.


Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.