Rafael Caro Quintero, cofundador del Cártel de Guadalajara, regresó este 18 de septiembre de 2025 a la corte federal del Distrito Este de Nueva York para enfrentar su cuarta audiencia, a casi siete meses de haber sido trasladado a Estados Unidos.
En punto de las 09:00 horas de este jueves —tiempo local de México—, 'El Narco de Narcos' fue presentado ante el juez Frederic Block, encargado de llevar el caso.

Aunque a inicios de agosto la Fiscalía de Estados Unidos confirmó que no buscará la pena de muerte contra el narcotraficante, en la audiencia se reiteró el retiro de la solicitud.
La acusación más grave que pesa en contra del capo mexicano es la del secuestro, tortura y asesinato de Enrique 'Kiki' Camarena, agente de la Administración de Control de Drogas (DEA), por lo que se podría enfrentar a una posible sentencia de cadena perpetua.
A raíz de lo ocurrido este jueves en Brooklyn, en Notivox te damos a conocer los puntos claves del caso contra Caro Quintero.

El antecedente: la muerte de Camarena
La persecución de Rafael Caro Quintero por parte de Estados Unidos comenzó tras uno de los episodios más notorios en la historia del narcotráfico en México: el secuestro, tortura y asesinato del agente Camarena, ocurrido en 1985.
Camarena había estado investigando las operaciones del Cártel de Guadalajara, del cual Caro Quintero era uno de los fundadores junto a Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo. Las autoridades estadunidenses atribuyeron el crimen directamente a altos mandos del cártel, lo que desató una crisis diplomática entre México y Estados Unidos.
Desde entonces, el gobierno estadunidense colocó a Caro Quintero en su lista de los criminales más buscados.

La primera captura de Rafael Caro Quintero
Tras la localización sin vida de Camarena, el gobierno del país de las barras y estrellas no descansó hasta tener tras las rejas a los responsables. Fue así como, el 4 de abril de 1985, apenas dos meses después del asesinato del agente de la DEA, Caro Quintero fue capturado en Costa Rica; país al que había huido.
La detención se produjo tras una operación conjunta y mediante información proporcionada por agencias estadunidenses, incluyendo la DEA, lo que reflejaba ya la presión que ejercía Washington para llevar a los responsables ante la justicia.
Caro Quintero fue extraditado de inmediato a México, donde enfrentó múltiples cargos relacionados con narcotráfico, delincuencia organizada y el asesinato de Camarena.
Fue condenado a 40 años de prisión y recluido en el penal de Puente Grande, Jalisco. Durante años, pareció que su historia criminal había llegado a su fin; sin embargo, tras 28 años tras las rejas, fue liberado por un fallo judicial.

La segunda detención y la extradición
Después de casi una década prófugo, Caro Quintero fue recapturado el 15 de julio de 2022 en una zona rural del municipio de Choix, Sinaloa. No obstante, su extradición a Estados Unidos no ocurrió inmediatamente.
Aunque el país de las barras y estrellas solicitó formalmente su entrega para juzgarlo por el asesinato de Enrique Camarena y otros delitos relacionados con el tráfico de drogas narcotráfico, el capo interpuso diversos amparos para frenar el proceso, alegando violaciones a sus derechos constitucionales.
Así, permaneció recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) No. 1 hasta el 27 de febrero de 2025. Aquel día, el gabinete de seguridad federal decidió entregarlo a las autoridades del vecino norte junto a otros 28 narcotraficantes.

El inicio del caso de EU vs Caro Quintero
Tras años de espera, la justicia estadunidense finalmente pudo llevar a Caro Quintero a una corte federal para iniciar formalmente el proceso en su contra.
Casi 24 horas después de su extradición, el cofundador del Cártel de Guadalajara fue presentado en la corte federal del Distrito Este de Nueva York junto a Vicente Carrillo Fuentes, 'El Viceroy'.
Esa audiencia fue la primera prueba del ahora otrora narcotraficante, toda vez que se declaró no culpable de los múltiples cargos en su contra.
Una segunda audiencia fue establecida para el 26 de marzo y se determinó que permanecería recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn (MDC Brooklyn); misma cárcel en la que se encuentra recluido Ismael 'El Mayo' Zambada.

En aislamiento
Durante el mes que Caro Quintero estuvo en reclusión en espera de su próxima audiencia, el periodista Arturo Ángel informó a través de Notivox que el Departamento de Justicia de Estados Unidos había decidido imponer medidas especiales de confinamiento en contra del narcotraficante, bajo el argumento de que se trata de un prisionero de alto nivel criminal y riesgo.
"Entre otras cosas, las medidas incluyen limitar o cancelar la comunicación del interno con otros reclusos, con los medios de comunicación o incluso con familiares con la finalidad de evitar escenarios en los que pudieran coordinar actividades criminales", explicó el comunicador.
A la par, el periodista Ángel Hernández informó que algunas de las pruebas que Estados Unidos posee en contra de Caro Quintero incluye declaraciones, fotografías, exámenes forenses e interceptaciones de comunicaciones que datan entre 1980 y 2018.

La fecha clave
Aunque el Departamento de Justicia informó desde el 28 de febrero que buscaría la pena de muerte en contra de Caro Quintero, el juez Frederic Block determinó durante la audiencia del 26 de marzo que la Fiscalía tendría un plazo de 90 días para determinar formalmente cuál sería la sentencia máxima que buscaba en contra del ex narcotraficante.
—"Quisiera saber si la pena de muerte está en juego o no", preguntó el juez Block.
—"Es una posibilidad, la decisión no se ha tomado", respondió la Fiscalía.
Aquel día también se estableció una audiencia para el 18 de abril por un potencial conflicto de interés, a causa de la defensa legal de Quintero. Sin embargo, esta fue cancelada dos días antes.
Ese día se anunció el nombre de un nuevo abogado: Mark DeMarco, quien ha permanecido como la defensa legal de Quintero junto a Elizabeth Macedonio desde entonces.
Estados Unidos rechaza pena de muerte contra Caro Quintero
El 5 de agosto, el gobierno estadunidense anunció el retiro de la solicitud de pena de muerte en contra del 'Narco de Narcos', casi al mismo tiempo que se daba a conocer la misma medida en los casos de Ismael Zambada García y Vicente Carrillo Fuentes.
El fiscal al frente del caso, Joseph Nocella, fue el encargado de notificar al juez Frederick Block sobre la decisión de Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos.
No obstante, las medidas especiales de confinamiento bajo las cuales permanece recluido se mantuvieron.

¿Qué sigue en el caso de Caro Quintero?
Tras la audiencia de este jueves, se prevé que el caso de Caro Quintero llegue a juicio en los próximos meses. Y es que, a diferencia de otros capos que han enfrentado a la justicia estadunidense, no hay indicios de que la defensa legal del capo esté en negociaciones clave con las autoridades.
Por otra parte, el periodista Ángel Hernández señaló que, durante la audiencia de este 18 de septiembre, la defensa del acusado advirtió que las condiciones de asilamiento bajo las que vive están poniendo en peligro su vida.
Ante ello, se determinó que el acuerdo sea revisado por el Buró Federal de Prisiones (BOP), razón por la que Caro Quintero deberá de presentarse el próximo 16 de octubre nuevamente en audiencia.
En lo que respecta a su proceso, se determinó que el próximo encuentro en la corte sea programado para el 19 de marzo 2026.
RMV.