Policía

Mujer policía muere tras recibir 30 puñaladas de otro oficial en Alcozauca, Guerrero

Organismos de derechos humanos señalan a un compañero de trabajo como probable responsable.

Organizaciones de derechos humanos denunciaron el asesinato de la mujer policía Leuteria Reyes Benito, quien fue apuñalada hasta en 30 ocasiones por un compañero de trabajo, sin que hasta el momento el gobierno municipal de Alcozauca, Guerrero, haya emitido algún pronunciamiento al respecto.

Denuncian acoso y feminicidio

Durante la jornada del lunes 6 de enero, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM) difundió un texto en el que se refiere a la señora Reyes Benito como una víctima de acoso y presunto feminicidio, a manos de un compañero de trabajo.

La publicación está fechada el 6 de enero, estableciendo que el hecho se registró la tarde del día anterior, es decir, el domingo 5 del mismo mes, fecha en la que Leuteria recibió hasta 30 heridas de arma blanca.

“Ella lamentablemente murió, sin que hasta el momento el presidente municipal de Alcozauca, Crispín Agustín Mendoza haga algo al respecto, a pesar de que se trata de una joven mujer que solo se dedicaba a realizar su trabajo diario como policía municipal para mantener a sus hijos”, destaca el texto.

Falta de apoyo institucional previo al crimen

Se indica que antes del ataque, la mujer policía solicitó el apoyo de la Dirección Municipal de Atención a la Mujer, a cargo de Zaida Caudillo Vargas, ya que sufría violencia familiar por parte de su ex pareja y padre de sus hijos, pero en ese momento se le negó la atención que requería.

Tras las renuncias de los secretarios de Gobierno y Seguridad en Guerrero, se anuncia la designación de un nuevo encargado de despacho.
Señalan que, las autoridades municipales de Alcozauca se mantienen en un silencio e inactividad que rayan en el encubrimiento. | X. @GuerreroComSoc

Además del CDHM, Tlachinollan, por este crimen se pronunció el colectivo Montaña Feminista, ubicado en Tlapa de Comonfort, reclamando la atención del Gobierno de Guerrero y de la federación, pues señalan que, las autoridades municipales de Alcozauca se mantienen en un silencio e inactividad que rayan en el encubrimiento del probable responsable.

¿Cuánto es la pena por feminicidio?

Según el artículo 325, Parágrafo 2 del código penal federal, a quien cometa el delito de feminicidio se le impondrán de 40 a 60 años de prisión y de 500 a mil días multa.

La pena se agravará hasta en un tercio cuando la víctima sea mujer menor de edad, embarazada, adulta mayorcon discapacidad, así como cuando el sujeto activo sea servidor público y haya cometido la conducta valiéndose de esta condición.

ARE

Google news logo
Síguenos en
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.