Dwight Dyer, titular de la Unidad de Estadísticas de Gobierno INEGI, informó que de enero a diciembre de 2024 hubo un estimado de 33.5 millones de delitos y que más del 90 por ciento de ellos no fue denunciado ante las autoridades.
En una entrevista para Notivox Televisión por Luis Carlos Ortiz y Pamela Villanueva, informó que las denuncias no fueron atendidas y lo preocupante que esto significa para la seguridad de los ciudadanos, “solo tuvieron resolución ante el Ministerio Público 0.8 por ciento de 33.5 millones de delitos” aseguró Dyer.

Más de la mitad de los ciudadanos que se rehúsan a declarar es debido a algún conflicto con las autoridades, “en 63 por ciento de los casos de no denuncia se atribuyó a alguna causa de la autoridad, en específico a ser una pérdida de tiempo y el 14% por desconfianza en la autoridad”, afirmó el titular.
Los delitos de robo y asalto, en calle y transporte público, en contraste con los resultados de la encuesta de 2023, presentan una disminución. Mientras que fraude, extorsión y amenazas se coronan como los delitos más comunes de 2024.
Estados con mayor y menor número de víctimas
Las entidades federativas con mayor cantidad de víctimas fueron:
- Estado de México
- Ciudad de México
- Tlaxcala
Mientras que los estados con menor cantidad fueron:
- Chiapas
- Tamaulipas
- Michoacán
Dyer dio a conocer que los hombres presentaron tasas de victimización en mayor proporción que las mujeres, salvo en delitos sexuales en donde por cada delito en caso de un hombre, hubo 8 en contra de una mujer.
En cuanto a percepción, esta edición fue la primera en la que la inseguridad aparece en todas los estados de la república mexicana como la principal preocupación externada por más de la mitad de los encuestados.
Estos datos fueron recabados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre seguridad pública, edición 2025 publicada por INEGI. Este informe ofrece una visión detallada sobre la incidencia delictiva y la percepción de seguridad en México el año pasado.

HCM