Policía

En cinco meses, suman 824 asesinatos en Sinaloa

Los sinaloenses resisten la crisis, adaptando sus negocios y retomando las calles a pesar del miedo.

La narcoguerra en Sinaloa continúa generando un alto número de víctimas, especialmente en las zonas centro y sur del estado, donde civiles, policías y militares han caído en medio de la violencia. En los últimos cinco meses, al menos 824 personas han sido asesinadas, según datos de la Fiscalía General de Sinaloa.

Entre las víctimas se cuentan nueve militares, abatidos en enfrentamientos con grupos armados o fallecidos en accidentes carreteros vinculados a operativos de seguridad. Además, al menos 23 agentes policiales, entre activos y retirados, han sido ejecutados. 

Entre ellos, un integrante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), asesinado en Culiacán mientras realizaba labores de inteligencia en la misma semana en que el titular de la dependencia, Omar García Harfuch, se encontraba en la entidad.

Cifras que retratan una guerra sin tregua

El incremento de homicidios en Sinaloa ha sido constante en los últimos cinco meses, reflejando el recrudecimiento de la violencia en la región:

  • Septiembre: 142 homicidios.
  • Octubre: 182 homicidios.
  • Noviembre: 175 homicidios.
  • Diciembre: 158 homicidios.
  • Enero: 138 homicidios.
  • Febrero no muestra señales de cambio.

Hasta el día 7 de febrero, ya se contabilizan 29 asesinatos, con jornadas particularmente violentas, como el 5 y 6 del mismo, donde ocho personas fueron ejecutadas en cada día.

El incidente ocurrió en el puente La 12, lo que provocó una fuerte movilización de autoridades y cuerpos de emergencia.
Persiste la violencia en Sinaloa. | (Archivo: Cuartoscuro)

El costo social: casas atacadas y comercios cerrados

La violencia no solo se mide en muertos. En estos cinco meses, decenas de viviendas han sido baleadas o incendiadas, obligando a muchas familias a abandonar sus hogares. El impacto también se ha sentido en el comercio, con negocios cerrando ante el miedo y la ausencia de clientes.

Sin embargo, la crisis económica ha obligado a los sinaloenses a retomar las calles. Si bien en los primeros meses de la ola de violencia la ciudad parecía desierta en ciertos horarios, poco a poco la actividad cotidiana ha vuelto, aunque con el temor latente de quedar en medio de una balacera.

Disparo en el parabrisas de un automóvil
Sinaloenses se enfrentan con temor a la inseguridad.

Operativos: golpes importantes al crimen organizado

A pesar del panorama oscuro, las autoridades estatales y federales han reforzado su presencia con operativos especiales para frenar la violencia. En las últimas semanas, han logrado importantes detenciones de objetivos prioritarios dentro del crimen organizado.

El pasado sábado 8 de febrero, fuerzas federales capturaron a El Jando en Jesús María, una figura clave en la estructura criminal que opera en la zona. Un mes antes, a mediados de enero, elementos de seguridad lograron la aprehensión de El Chavo Félix en Quilá, otro golpe estratégico en la lucha contra la delincuencia.

Estas acciones han representado un freno parcial a la escalada de violencia, aunque el desafío sigue siendo monumental.

La violencia en Sinaloa cobró la vida de Alexander, un niño de 9 años que murió tras ser herido en un ataque armado en Los Ángeles, Culiacán.
Persisten operativos para enfrentar la violencia en la región. | (Archivo: Cuartoscuro)

Sinaloa resiste: ciudadanos que no se rinden

Más allá de los operativos y las cifras, la verdadera historia de Sinaloa también se escribe en la resiliencia de su gente. Los ciudadanos han decidido no rendirse. A pesar del miedo y las pérdidas, han encontrado la forma de seguir adelante.

Los comerciantes, golpeados por el cierre de cientos de negocios, han modificado horarios, ajustado estrategias y reinventado sus formas de trabajo para no sucumbir ante la crisis. Muchos han optado por abrir más temprano y cerrar antes de la noche, buscando garantizar la seguridad de sus clientes y empleados.

Otros han migrado al comercio digital o al servicio a domicilio, adaptándose a las nuevas condiciones impuestas por la inseguridad.

En las calles, la vida sigue. Los sinaloenses han aprendido a levantarse después de cada golpe. Aunque la violencia sigue presente, la ciudad se niega a detenerse. Las plazas vuelven a llenarse, los niños regresan a los parques y los ciudadanos a sus actividades diarias.

Sinaloa no solo es un estado marcado por la violencia, es una tierra de gente que lucha, que trabaja y que se resiste a caer. A cinco meses del recrudecimiento del conflicto, el mensaje es claro: la violencia no ha vencido, y no vencerá.

HAGU

Google news logo
Síguenos en
Manuel Aceves
  • Manuel Aceves
  • Corresponsal en Sinaloa. Egresado de la Universidad Autónoma de Occidente. Más de 15 años narrando la realidad de Sinaloa. Especializado en temas sociales y de seguridad; ha documentado desde el dolor de las víctimas hasta los entresijos del poder. Cree en el periodismo como trinchera, oficio y destino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.