En el marco del 10 de Mayo, al menos 40 madres de familia que tienen desaparecidos a sus hijos desde varios años, se manifestaron en el zócalo capitalino, a fin de exigir al gobierno estatal, la localización de sus familiares así como la creación de la Comisión de Búsqueda en Puebla.
Al respecto, María Luisa Núñez Barojas, señaló que para ella hoy no hay nada que celebrar, por lo que el llamado a las autoridades es que realicen su trabajo, e investiguen los casos de sus hijos desaparecidos.
Expuso que tan sólo en dos años más de 35 familias poblanas, sumadas a las 2 mil que existen desde años atrás en el estado, han vivido un martirio para localizar a sus hijas e hijos. “En el periodo morenovallista, hicieron caso omiso a las desapariciones y no se les dio el tratamiento adecuado en las instancias gubernamentales, se hicieron ciegos e indiferentes al problema, y creció, ahora hay muchas jovencitas y jóvenes que no aparecen”.
La también integrante del colectivo “Voz de los desaparecidos de Puebla, por la aparición de nuestros hijos”, dijo que a la fecha, no existe una investigación para localizar a sus seres queridos.
Pese a que el gobierno federal en noviembre de 2017 creó la Ley General en materia de Desapariciones Forzadas, en Puebla, aún no se implementa la ley local, aunque se trata de una obligación, criticaron los padres de familia e integrantes del colectivo.
Asimismo, los padres de familia criticaron el trabajo realizado por la Fiscalía General del Estado (FGE), al calificarlo como ineficiente.
“El encargado de despacho de la Fiscalía General del estado, Gilberto Higuera Bernal, es una persona que obedece a intereses políticos, le heredaron un cargo para cubrir todo el estiércol, sin que se trabaje en la investigación de los desaparecidos”.
Por su parte, la señora Minerva González Roque, indicó que su hijo José Martín Jiménez González, desapareció el pasado 22 de noviembre de 2018 y hasta la fecha no ha habido avances en las investigaciones, situación que la tiene al borde de la desesperación, debido a que su hijo es quien se hacía cargo de su sostén pues tiene una discapacidad física.
“Si busco al fiscal, el fiscal no me contesta, se llama José Ávila, dice que está llevando el caso, pero nunca me contesta, además vengo aquí diario y no tengo cómo sostenerme, mi hijo me veía y ahora ando pidiendo limosna”, narró.
Cabe mencionar, que las madres y los padres de familias, realizaron una caminata con las fotografías de sus hijos desaparecidos hacia la Fiscalía General del Estado (FEG), para exigir justicia y pedir que sean informados sobre el status de las investigaciones que se realizan en cuanto a los casos de sus respectivos hijos. En dicha protesta, también participaron los padres de Paulina Camargo, quien desapareció el pasado 25 de agosto de 2015.
Su madre, Rocío Limón dio a conocer que sus representantes legales presentaron una apelación contra la sentencia de 16 años y 6 meses que se dictó contra José María Sosa por los delitos de homicidio simple y aborto, ya que cabe mencionar que el pasado 12 de febrero, a José María Sosa el juez tercero de lo penal en Puebla, Francisco Javier Martínez Castillo le dictó sentencia, lo cual no fue suficiente para la familia de la joven que se mantiene en calidad de desaparecida.
ARP