El embajador de los Estados Unidos en México,Ronald Johnson , presumió que en 90 días en el cargo (tres meses) ha obtenido al menos 10 logros significativos en colaboración con el gobierno mexicano.
Desde el reforzamiento de la frontera, traslados de reos y hasta la organización de la copa mundial de soccer, el diplomático presumió que se debió a la cercana colaboración que se tiene con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

¿Qué dijo Ronald Johnson?
“Hemos trabajado estrechamente con la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo como socios soberanos para impulsar prioridades comunes: detener el flujo ilegal de armas, fentanilo y otras drogas para salvar vidas; frenar la trata de personas, al tiempo que agilizamos el tránsito del comercio legal y fomentamos una mayor prosperidad”.
“He entablado diálogo con el sector privado y otros actores para promover la prosperidad compartida porque la seguridad genera prosperidad, y sin prosperidad, la seguridad se desvanece”, dijo en un comunicado el diplomático estadunidense.
¿Cuáles son los logros de Johnson?
Hizo énfasis en la importancia de los logros en materia de seguridad, como la regulación del flujo de fentanilo y los trabajos para frenar el tráfico de armas de fuego como puntos relevantes para impulsar la prosperidad de ambos países. Los logros enlistados por el embajador son:
- La frontera más segura de la historia: migración irregular se redujo a niveles récord, con cero liberaciones de migrantes en la frontera sur de los Estados Unidos.
- Traslado de 55 criminales de alto perfil relacionados con cárteles de México a los Estados Unidos.
- Disminución de muertes por fentanilo en los Estados Unidos.
- Aumento significativo en las incautaciones de fentanilo en México, dando como resultado que las incautaciones en la frontera estadounidense se redujeron a menos de la mitad.
- Acuerdo histórico para resolver la crisis de aguas residuales Tijuana–San Diego, logrando playas más limpias para nuestros pueblos y soluciones ambientales duraderas.
- Golpe a las finanzas de los cárteles mediante esfuerzos conjuntos de los Estados Unidos y México contra el lavado de dinero, desmantelando canales ilícitos de financiamiento.
- Designación de cárteles como organizaciones terroristas, desbloqueando un amplio rango de nuevas facultades y recursos para combatirlos.
- Apoyo a la creación de una nueva Unidad Fronteriza en Sonora como modelo para otros estados fronterizos, incluyendo eventualmente los de la frontera sur, para frenar la migración ilegal y fortalecer la seguridad en una región clave.
- Colaboración entre autoridades de los Estados Unidos, México y otras organizaciones internacionales de seguridad para hacer de la Copa Mundial de la FIFA 2026 la más segura y memorable.
- Aprovechamiento de la tecnología y la innovación para transformar la forma de enfrentar a las organizaciones criminales internacionales.
Finalmente, Johnson dijo que espera que en los próximos meses pueda continuar con el trabajo colaborativo con México, con un tono de respeto mutuo, cooperación y responsabilidad compartida con la administración de la presidenta Sheinbaum.
RM