Policía

Despliegan operativo contra tala clandestina y aseguran 300 rollos de madera en Edomex

El operativo se focalizó principalmente en la región denominada Cubio-Cruces.

En un operativo que se despegó en la zona boscosa que comparten los municipios de Ocuilan, Xalatlaco y Santiago Tianguistenco, autoridades aseguraron 300 piezas de rollo de madera en aserradores clandestinos. 

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), el despliegue estuvo confirmado por 101 elementos y 17 unidades motoras, en el cual participaron la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) Guardia Nacional (GN), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Protectora de Bosques de la entidad (Probosque) y la policía estatal, con el objetivo de inhibir las operaciones de establecimientos utilizados para el procesamiento de madera talada de manera clandestina.

Acciones

El despliegue tuvo la finalidad verificar aserraderos ilegales y desarticularlos, además de atender y evitar la comisión de delitos contra el medio ambiente, en las zonas boscosas en los municipios de Ocuilan, Xalatlaco y Santiago Tianguistenco", detalló la dependencia.

En ese sentido, a través de recorridos en el territorio estatal se identificaron dos puntos donde se llevaban a cabo actividades irregulares, lo que se considera un delito contra el medio ambiente. De ahí que, en dos acciones diferentes, personal de las instituciones que colaboraron en el despliegue, asegurararon aproximadamente 300 piezas de madera de oyamel, en rollo.

El primer despliegue se llevó a cabo en un paraje ubicado en la comunidad de Coexapa, donde se localizaron 152 trozos de madera; en el segundo punto se ubicaron y aseguraron 127 piezas de madera en rollo de oyamel, los cuales fueron trasladados al depósito de la Profepa en Toluca, precio la Secretaría de Seguridad mexiquense.

Zonas críticas

Las zonas boscosas de los municipios de Ocuilan, Xalatlaco, Santiago Tianguistenco, Xonacatlán y Otzolotepec están consideradas en la región denominada Cubio-Cruces en la entidad mexiquense, cuya región es considerada como zona de riesgo por tala clandestina.

Otras zonas de riesgo por tala ilegal son la del Nevado de Toluca, que comprende los municipios de Zinacantepec, Coatepec Harinas, Almoloya de Alquisiras y Sultepec; la zona del Izta-Popo está conformada por Amecameca, Ozumba y Ecatzingo; en la Subcuenca de Valle de Bravo se consideran los municipios de Temascaltepec y Valle de Bravo; finalmente, Temascalcingo, San Felipe del Progreso, Donato Guerra y Villa de Allende conforman la zona de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.