Todos los presuntos integrantes de la banda de huachicoleros que fueron detenidos la semana pasada por autoridades federales se encuentran vinculados a proceso, así lo informó el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero.
En la presentación de la Estrategia Nacional contra Extorsión, el fiscal fue cuestionado sobre la situación jurídica de las 32 personas detenidas por el operativo para desmantelar a una de las principales bandas dedicadas al robo y venta de combustible.

¿Qué dijo el titular de la FGR?
Gertz Manero mencionó que todos fueron procesados y las autoridades están a la espera de las audiencias intermedias correspondientes.
“Hasta el momento los tenemos a todos vinculados a proceso (…) Fueron detenidos en flagrancia. Los procedimientos ya están en manos de los jueces y ya empezamos a aportar todas las pruebas para ir a la audiencia intermedia”, indicó.
Gertz Manero añadió que todas las instalaciones, equipo y vehículos decomisados en el operativo simultáneo en la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro e Hidalgo, están bajo proceso de extinción de dominio.
“Todas las instalaciones, los equipos, los transportes, todos han sido asegurados por las autoridades y ya se iniciaron todos los proceso de extinción de dominio, ninguno de esos bienes va a poder se podrá devolver a estas personas nunca más".
“Ahora vamos a esperar que las autoridades judiciales, en los términos que la ley señala, nos dicten las audiencias intermedias”.
¿Dónde operaba el grupo de huachicol?
El pasado fin de semana, el gabinete de seguridad federal anunció el desmantelamiento de dicha banda, lo que permitió la captura de 32 personas, entre ellas su presunto líder Ciro Sergio 'N', Don Checo, quien mantenía relación con autoridades estatales.
De acuerdo con las investigaciones, el grupo criminal era liderado por Don Checo y Luis Miguel 'N', El Flaco de Oro, con zona de operación en el Estado de México, Hidalgo y Querétaro, donde coordinaban el robo de hidrocarburos a gran escala.
Su modo de operar consistía en perforar ductos para la extracción de gas LP y gasolina, después realizaban el resguardo del combustible en bodegas y gasolineras y contaban con una red de distribución ilegal a estas gasolineras. A los imputados les aseguraron:
- 21 tractocamiones.
- 14 semirremolques.
- cinco remolques.
- 14 contenedores tipo tanque y autotanques.
- ocho pipas.
- cinco cajas secas.
- Un tanque estacionario.
- 48 vehículos, algunos blindados y de lujo.
- un autobús.
- 12 motocicletas.
- 36 armas de fuego.
- Una bodega de almacenamiento.
- Diversas dosis de droga y cajas de medicamento controlado.
RM