Un hombre, de 49 años de edad, fue acusado de presuntamente despojar de sus pertenencias a un menor de edad en el Centro de Transferencia Modal (Cetram) Tacubaya.
Ante esto, elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México—quienes se encontraban realizando recorridos de vigilancia en la zona— se acercaron con un menor de 11 años de edad en compañía de su madre.

¿Qué dijo el menor de edad?
La víctima explicó que, minutos antes del apoyo de los oficiales, un hombre le arrebató su teléfono móvil y dinero en efectivo.
Sin embargo, los oficiales capitalinos lograron ubicar a un hombre, con las características proporcionadas por el denunciante, por lo que tras una revisión de rutina le hallaron, entre su ropa, las pertenencias del afectado.
¿Qué pasó con el sospechoso?
“A petición de la madre del niño, el hombre de 49 años de edad fue detenido, enterado de sus derechos de ley y trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de definir su situación jurídica”.
La dependencia informó que, tras un cruce de información, se supo que el detenido cuenta con dos presentaciones al Ministerio Público, en los años 2007 y 2008, por robo a transeúnte y daños a la propiedad.
¿Cuál es la pena por robo en CdMx?
Por otra parte, en el artículo 370 —del Código Penal Federal— se indica que, la pena por robo es de hasta dos años de prisión siempre y cuando el valor de lo hurtado no exceda de cien veces el salario; de lo contrario se impondrán penas de hasta cuatro años y 10 cuando el valor de lo robado exceda quinientas veces el salario.
Mientras que las multas van desde cien hasta quinientas veces el salario.
Sin embargo, en el artículo 372 se especifica que en caso de que el robo se lleve a cabo con violencia, la pena puede aumentar de seis meses a cinco años de prisión; mientras que si el acto ilícito constituye otro delito, se aplicarán las reglas de la acumulación.
Las penas por robo pueden aumentar de dos a siete años de prisión cuando se cometa por una o varias personas armadas o que utilicen o porten un objeto peligroso, por ejemplo un arma de fuego o un arma blanca.
De igual forma, un juez puede suspender los derechos de patria potestad o tutela del ladrón de un mes a seis años.
RM